![]() | | ||||||||
Novedades ICTnetBlogs Rediseño de ICTnet: nuevas funcionalidades por ICTnet Hemos modificado sustancialmente el diseño de ICTnet para añadir más funcionalidades destinadas a favorecer la participación y a permitirte aprovechar mejor la plataforma. Pulsa aquí para ver una explicación gráfica de las nuevas funcionalidades generales. Pulsa aquí para ver una explicación gráfica de las nuevas páginas de comunidades. Pulsa aquí para darnos tu opinión del nuevo diseño y sus funcionalidades. [Seguir leyendo] La mayoría de usuarios de webs 2.0 son voyeurs por oscar Los usuarios de la Web 2.0 son, en su mayoría, pasivos. Es una de las conclusiones extraídas del estudio acerca del uso de servicios y aplicaciones de este canal (Wikipedia, Messenger, YouTube, blogs...) realizado por el proyecto Spire, del Joint Information Systems Committee de Reino Unido. Según este análisis, en un grupo de cien personas, una de ellas crearía el contenido, diez interactuarían con él (mediante comentarios o sugerencias de mejoras) y las 89 restantes se limitarían a mirarlo. [Seguir leyendo] Climate Challenge: jugar y aprender por ICTnet La BBC acaba de publicar en Internet un apasionante juego con el objetivo de aydarnos a formar una idea de todo el entramado que hay detrás del cambio climático. El juego es una interesante herramienta educativa que incorpora datos reales del año 2006 y en él, el jugador es elegido Presidente de las Naciones Europeas y dispone de 100 años para lograr reducir las emisiones de carbono. En cada turno, el jugador-presidente puede seleccionar entre un amplio surtido de acciones teniendo en cuenta que todos tienen puntos a favor y en contra (tanto para las empresas como para los individuos). Estos dos elementos, las empresas y los individuos juegan un papel fundamental pues al fin y al cabo, nuestras decisiones les afectan a ellos y podemos ser expulsados del gobierno si nuestras acciones no satisfacen a los electores. [Seguir leyendo] Innovación: qué y por qué por Roberto Carballo Innovación es competencia, innovación es motivación, innovación es aprendizaje, innovación es cambio y es reforma, innovación es ciencia. E innovación = f(Comunicación) = F (grupo de trabajo) por tanto, innovación es cooperación, es colaboración, es participación, es relación, es interrelación, es intercambio, es la vida misma,, innovación es futuro, innovación es, en último extremo, supervivencia y vida. [Seguir leyendo] Artículo ¿Qué antivirus pongo? por Daniel.Sosa Cada día hay más amenzas en la red y la sensación que tengo es que existe un total desconcierto y una sensación de fragilidad absoluta por parte de usuarios domésticos y los administradores de red a la hora de elegir un buen antivirus. Lo habitual es aterrizar en una empresa que ya cuente con una solución antivirus implementada. En este caso, a no ser que la empresa en cuestión haya tenido algún problema de virus y estén descontentos o que vayan a caducar las licencias (y convenzamos a quien haya que convencer del cambio), lo normal es que tengamos que apechugar con lo que hay y tratar de optimizarlo lo mejor posible. [Seguir leyendo] The Global Information Technology Report 2006-2007 por Pol El World Economic Forum viene publicando desde el año 2001 un informe sobre el estado de las Tecnologías de la Información en los distintos países. El estudio analiza las principales potencialidades y debilidades de cada país al tiempo que estudia su evolución a lo largo de los años. Su objetivo principal es controlar y demostrar la importáncia de estas tecnologías y su impacto en el crecimiento económico de los países. [Seguir leyendo] ¿Cómo estamos en Innovación en el Perú? por yuztel@yahoo.es De acuerdo a la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología-RICYT de 19 países en estudio estamos en el 9no. lugar. En primer lugar EE.UU. y en último lugar Nicaragua. Analicemos algunos indicadores (con datos al 2004): a) Sobre la presentación de patentes: EE.UU presenta 356,943, Chile 3,353, Perú 824, Nicaragua 81. Por 1 patente que presenta Perú, EE.UU presenta 433 y Chile 4 De los cuales los residentes presentan 38 patentes (4.61%) y los no residentes 786 (95.39%) b) Tasa de dependencia (patentes solicitadas por no residentes / patentes solicitas por residentes). = 20.68 . Por una patente que presenta un residente, los no residentes presentan 20.68 patentes. [Seguir leyendo] | ![]() |
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario