22 mayo 2007

Novedades ICTnet

Si no visualizas el mensaje haz click aquí
  Inicio
10º Aniversario
 

Novedades ICTnet


  Blogs

Networking en alta mar por Rosaura
¿Os lo podéis imaginar? Pues es totalmente posible gracias a la fantástica experiencia que supone asistir durante 3 días y medio al "Training a Bord" que organiza la ADEG (Asociación de Empresarios del Garraf, Alt Penedès i Baix Penedès).

Este estupendo viaje, a bordo del espectacular "barquito" (si pudiera os añadiría una foto... pensad que realmente el barco no cabe prácticamente en ella) Voyager of Seas de la Royal Caribbean con el cual hemos visitado, además, la ciudad de Cagliari en Cerdeña ha estado cargado de sorpresas, emociones, formación y networking. Desde hace tres años, el espectacular equipo humano de la ADEG organiza esta expedición marítima que ya cuenta con la participación de más de 100 empresarios y sus correspondientes acompañantes. [Seguir leyendo]

La solución Belga para la basura por ifontanals@moba-ise.com
Los Ayuntamientos en Inglaterra pronto podrán cobrar a sus ciudadanos residentes proporcionalmente a la cantidad de residuos que generan. ¿Pero qué efecto ha tenido el “pago por generación” en otros países?.

Cuando visité la ciudad de Flandes de Lokeren - a medio camino entre Amberes y Gante estaba siguiendo los pasos del ministro Ben Bradshaw del medio ambiente. Él fue con un equipo de funcionarios el año pasado a ver cómo esta parte de Bélgica recicla más el de 70% de su basura de los domicilios. En Lokeren, el porcentaje de reciclaje es de casi el 80% - más de tres veces el de Inglaterra en su totalidad. ¿Cómo lo consiguen los flamencos? [Seguir leyendo]

Creating A Culture of Change Management por Pol
Conciso e interesante documento sobre la cultura de la gestión del cambio en las empresas. El artículo analiza la importáncia de saber adelantarse a los cambios en la empresa antes de que estos provoquen fricciones y la empresa pierda competitividad. Para ello, se describen modelos de gestión y control del cambio que han sido implantados por diversas empresas y que se han mostrado efectivos.

Según este documento, lo ideal es que sólo un 5% del tiempo se dedique a "apagar fuegos": es decir, que lo fundamental es que la organización gestione y controle el cambio y para ello es necesário introducir los elementos necesários para que no sea el cambio el que controle a la organización. [Seguir leyendo]

De Neurona a neuronilla pasando por el bar de la esquina por golive
Hace poco castigué una paciente y cautiva audiencia con una parabólica aproximación a las herramientas que podemos encontrar en Internet para facilitar el Networking profesional. El título oficial del comedido speech (45') era "Networking Presencial y Virtual", bautizo sabio de la entidad que nos acogía que destrocé con el subtítulo de marras ("De Neurona a...").

Claro, se trataba de provocar sorpresa en el primer momento, despertar interés en el primer minuto y captar atención durante los siguientes... ¿cuántos? Francamente fueron casi todos debido a la magnífica predisposición de los asistentes, grupito invitado con interés real en el tema. [Seguir leyendo]

Cuatro dilemas de la Responsabilidad Social por F. Xavier Agulló
Hace tiempo que le doy vueltas a las muchas contradicciones y dilemas, que se me presentan en mi trabajo. A menudo en mis conferencias y seminarios me encuentro en la necesidad de afrontar dilemas, de tener que argumentarlos y explicarlos, como hoy ante Paulina y Núria. Mi encuentro con ellas me ha motivado definitivamente a reflexionar sobre ello. Creo firmemente que con la RSC es posible marcar un antes y un después en nuestro mundo, y creo firmemente que ello es posible hacerlo a la vez que todo el mundo, todas las partes interesadas, todos los agentes sociales salgan ganando, en un ganar-ganar multilateral. [Seguir leyendo]

MySpace y el secreto en las comunicaciones por SergioC
Al igual que sucede en el mundo real, el número de empresas que prestan sus servicios a través de la Red ha ido aumentando de forma exponencial, buscando responder a las necesidades de la nueva Sociedad.

No obstante, este nuevo mundo no está exento de problemas, y algunos de los servicios ofertados a través de Internet pueden ser utilizados con finalidades bastante dudosas, entre las que se encuentran las delictivas. [Seguir leyendo]

Nigel Pendse (OLAP Report) explica el proceso de proyectos por BARC
Todo el proceso de determinar una necesidad, decidiendo que una solución OLAP pueda ser la apropiada, obteniendo la aprobación, seleccionando un producto y poniendo en práctica un sistema, puede demorar de 3 meses hasta 2 ó más años.

En esta sección abordaremos algunos de esos pasos pero esto no significa que sea una metodología completa para poner en práctica aplicaciones de gran escala. En su lugar, estamos proporcionándole algunas directivas para hacerle conciencia de los temas claves a lo largo del camino. [Seguir leyendo]

  Agenda

Jornadas de la Cátedra EndesaRed de Innovación Energética: "Eficiencia Energética en la Distribución de la Energía Eléctrica" por roberto.villafafila
Inicio:29/05/2007 - 08:30
Fin:29/05/2007 - 14:00

En esta Jornada, organizada desde la Universitat Politècnica de Catalunya, UPC y gestionada por la Cátedra EndesaRed de Innovación Energética, CERIEN, se presentarán las mejores estrategias existentes para afrontar el reto de la mejora de la eficiencia energética en las redes de distribución eléctrica. Para ello, se contará con la participación de representantes de los agentes del ámbito energético estatal: Administraciones, Empresas Distribuidoras y Universidades. El objetivo es la divulgación de las mejores soluciones técnicas, económicas y reguladoras. [Seguir leyendo]

1
recomiend

No hay comentarios: