![]() | | ||||||||
Novedades ICTnetBlogs V Estudio sobre las newsletters Españolas en Internet. por Òscar Los usuarios reciben de media solo un 53% de newsletters a las que han suscrito, según la quinta edición del Estudio sobre las newsletters españolas en Internet realizado por Netydea. El porcentaje de newsletters que el usuario no recibe tras solicitarla en la página web de la empresa aumenta cada año. En 2007 se dejaron de recibir el 47% de newsletters suscritos, frente al 43% que no se recibieron en 2006 y el 35% de empresas que no cumplió con el envío en 2005. [Seguir leyendo] La Web 2.0, es más 1.5 que otra cosa por pablo@mazbit.com He disfrutado mucho con la lectura de la entrevista concedida por Rob Malda (fundador de Slashdot) al diario El País, y que apareció publicada el pasado lunes28 de mayo. Especialmente, con sus reflexiones sobre el momento actual de la web, y la utilización de viejas ideas que no contaban en su momento con la infraestructura adecuada y que hoy han podido desarrollarse de manera exitosa. En mi caso particular, hace casi siete años, desarrollamos una plataforma de streaming para ofrecer, de manera conjunta con los principales ISP españoles, un servicio "parecido" (enfatizo el "parecido") a lo que Youtube ha conseguido. [Seguir leyendo] El diseño como espíritu de la empresa por MarioFuentesE Cuando una empresa (cualquiera sea esta) recurre a una agencia de diseño o a un diseñador (profesional) busca una nueva visión de su marca. Se ha percatado de los cambios del mercado y de como la empresa debe adaptarse a estos. Junto con identificar estos cambios, a desarrollado una idea mejor de sus puntos fuertes y débiles junto con tener una identificación más clara de sus clientes y de hacia donde debería ir el negocio. Además de las consideraciones habituales de mercado, el diseñador debe ir mas haya captando el espíritu de la organización y de quienes la componen. [Seguir leyendo] Los principios de la ética aplicada - la ética Hacker por Maria Jose Chesa Las éticas aplicadas o sectoriales pretenden compaginar los ideales con los hechos concretos. Se presentan como éticas de mínimos y tienen un carácter integrador, flexible, provisional y revisable. Evolucionan con el progreso, con la técnica, con la vida misma. Una ética aplicada procede de un proceso de reflexión, en la que intervienen individuos, una sociedad, una legislación, una manera de entender el mundo. Una ética aplicada se entiende y se lee en un contexto multidisciplinar, como una buena educación, un buen aprendizaje adaptado a los problemas prácticos. [Seguir leyendo] La Red de Contactos por JORGE MAS En el sector empresarial se le esta dando mucha importancia al networking. Escuelas de Negocios, Asociaciones Empresariales, Empresas, etc tienen en sus agendas actividades para fomentar el networking. Estoy totalmente de acuerdo en que para mejorar nuestras carreras profesionales y personales es clave mejorar nuestra red de contactos. Pero estoy en total desacuerdo en la obsesión que hay respecto como el networking, esta derivando en una baja calidad sobre la ampliación de la red de contactos. [Seguir leyendo] Agenda II Congreso Internacional de Ingeniería Energética y Medio Ambiente (IICIIEM2007) por ICTnet Inicio:06/06/2007 - 09:00 Fin:08/06/2007 - 18:00 Tendrán cabida todos los temas de investigación y trabajos de desarrollo relacionados con la energía y el medio ambiente, así como de áreas íntimamente ligadas a estas dos disciplinas. En esta línea, el congreso se ha estructurado en seis áreas científicas, distribuyéndose las comunicaciones según la siguiente temática: -Instalaciones Energéticas. -Energías Renovables. -Medio Ambiente. Ingeniería Ambiental. -Electromecánica. -Materiales. -Ingeniería de Proyectos. [Seguir leyendo] Cómo elaborar ofertas internacionales por ICTnet Inicio:12/06/2007 - 10:00 Fin:12/06/2007 - 14:00 La correcta elaboración de las ofertas internacionales es de gran importancia para la consecución de los pedidos y se configura como un factor clave para el éxito en los mercados exteriores. Este seminario dota a los asistentes de una metodología para la elaboración de las mismas que evite confusiones y conflictos entre las partes. Además se realizará una descripción de los documentos más utilizados en el comercio internacional a fin de familiarizar a las pymes con los mismos y facilitar la gestión de la documentación. [Seguir leyendo] | ![]() |
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario