07 agosto 2007

Novedades ICTnet

ICTnet | La comunidad de profesionales | Novedades
Si no visualizas el mensaje haz click aquí
  Inicio
10º Aniversario
 

Novedades ICTnet


  Blogs

OECD Communications Outlook 2007 por ICTnet
El informe OECD Communications Outlook 2007, publicado por la OCDE presenta los datos más recientes en el sector de las telecomunicaciones y proporciona relevante información sobre planes y políticas en los países de la OECD.

El informe se publica anualmente y, por lo tanto, permite comparar datos e indicadores sobre los últimos diez años.

Entre los distintos aspectos que cubre el documento destacan: Políticas y estructuras del mercado de las comunicaciones en los países de la OCDE, tamaño del mercado, desarrollo de las redes de telecomunicaciones, infraestructuras de Internet y ancho de banda, precios de acceso,... [Seguir leyendo]

Beyond the Hype: How New Content and Technology are Redefining the Future of Media por Pol
Accenture ha publicado un estudio sobre el sector Media durante 2007. Analiza el impacto y las oportunidades de los nuevos canales y plataformas de difusión en televisión, radio, música, cine, videojuegos, etc.

El estudio se ha realizado mediante encuestas a directivos del sector. Entre los resultados del estudio destacan:

* Un 62% de los encuestados destacan las nuevas plataformas como un factor clave para el crecimiento del sector.
* Entre las nuevas plataformas para distribuir contenido multimedia, las plataformas online y los móbiles son las más valoradas.
* La publicidad aparece como el modelo de negocio reinante en el sector como mínimo durante los próximos 5 años.
* El 80% de los encuestados consideran que el fenómeno de la web2.0 no es una burbuja que pueda explotar como paso en el 2000. [Seguir leyendo]

El biodiésel dispara el precio de pan, leche y huevos por Esteban Rodrigo
El conjunto de los ciudadanos vamos a sentir muy pronto en nuestros bolsillos el ‘lado oscuro’ de los biocombustibles, que ha provocado una espectacular subida de las materias primas agrícolas con las que se producen estos carburantes ecológicos.

Una subida que se va a trasladar en breve a los productos de primera necesidad, como el pan, la leche o los huevos, según las empresas del sector alimentario.

Hace ya algunos días que en distintos medios se viene hablando de la subida de la leche, en especial después de que Pascual elevara en un 5% en precio de sus distintas presentaciones. Rápidamente, Ebro Puleva y Central Lechera Asturiana la han imitado. [Seguir leyendo]

En busca de la competitividad perdida por Rubén Drughieri
¿Cuáles son los mecanismos que se requieren para mejorar la productividad de una pyme? Una interesante (y ácida) nota citada hoy en el SAP Perspectiva Online - Agosto 2007, que recibí hoy desde SAP Región Sur. Y que describe acertadamente la situación de empresas y empresarios Pyme en nuestra región, Argentina y Sudamérica. La transcribo e inserto mis comentarios, ampliaciones y observaciones.

La nota citada en el SAP Perspectiva Online del 03/ago/07:
"No se puede negar el rezago en el que aún se encuentran las pequeñas y medianas empresas de la región (siempre estuvieron rezagadas...), a pesar de los esfuerzos que han hecho los gobiernos por impulsar uno de los segmentos que más genera empleo en las economías locales (aprox. 50% en Argentina). [Seguir leyendo]

Administración Local - Como mejorar los servicios a los ciudadanos por Joan Pons
Hoy os queremos presentar un caso documentado por el Centro Microsoft situado en la ciudad de Manresa a 70 Kms. De Barcelona

El Centro Microsoft de Innovación en Productividad, www.productivitycenter.org es una fundación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es ayudar a las empresas a incrementar la productividad de sus trabajadores. La documentación y divulgación de experiencias y resultados obtenidos en el uso de herramientas informáticas es una labor que dicho centro está llevando a cabo. El caso que hoy os acompañamos se centra en como Tecnologia+Consultoria han promovido un cambio radical en el área de Servicios Urbanos de un Ayuntamiento. [Seguir leyendo]

El código ético debe obligar a la empresa, pero también a quienes en ella trabajan por F. Xavier Agulló
En los últimos años se habló mucho de regulación o legislación de la responsabilidad social, lo cual no deja de ser un paradoja sin sentido (si definimos la RSC como aquello que se haga más allá de mínimos legales...). En Europa no parece que hay una postura clara al respecto, pero algunas medidas como la directiva que fija la necesidad de introducir cláusulas sociales en la compra van en buen camino.

En otro sentido, incluso las propias centrales obreras han abandonado el cansino discurso regulatorio, pero no en lo referente a la transparencia y comunicación, y veo en ello una dosis interesante de realismo. Si las organizaciones (no sólo empresariales) hacen algo en RSC y lo comunican, deben existir mecanismos para asegurar que lo cumplen y es real. [Seguir leyendo]

1
recomiend

No hay comentarios: