  I. Abril / MADRID                    (01-12-2005)
                      Ni Terra ni Telefónica. Al final ha sido TPI, la editora de                    las Páginas Amarillas, la que ha desarrollado un buscador                    propio fruto de la apuesta de esta compañía por la                    diversificación y la constante búsqueda de fuentes                    alternativas de ingresos.                    La decisión de lanzarse al competitivo mercado de los                    buscadores nació en TPI más o menos en el momento en que Terra                    jubilaba en estas funciones a Lycos y fichaba a su archirrival                    Google. Fue hace un año y medio, con el argumento de que en                    ese sector la tecnología propia resultaba cara y había que                    unirse a los líderes.                    Los hechos demuestran que TPI no está de acuerdo. La filial                    de Telefónica cree que puede aportar mucho a ese mercado,                    hasta el punto de convertirse con Noxtrum -el nombre elegido                    para el buscador- 'en el mayor generador de tráfico de                    búsquedas y encuentros; que sea el preferido de los usuarios',                    explican fuentes de la compañía. Por supuesto, el tiempo y el                    dinero invertidos en crear el buscador propio intentarán ser                    recuperados, así que el producto no se quedará para consumo                    interno ni para complementar la oferta de TPI. Allí estará,                    pero también se intentará vender a terceros -cuando finalice                    la actual fase precomercial abierta al público-, con la                    intención de que 'esté en todos los portales'.                    Y uno de ellos será Terra. La firma de internet está                    vinculada ahora a Google, pero 'pertenece al grupo Telefónica,                    igual que TPI', añaden estas fuentes, y será una de las claras                    candidatas a incluir Noxtrum en su oferta.                    En cualquier caso, la editora de las Páginas Amarillas no                    plantea una competencia directa y exclusiva con Google o                    Yahoo. Ahora que el mercado está más maduro, TPI considera que                    puede triunfar donde otros fracasaron porque los usuarios de                    los países más desarrollados en sociedad de la información ya                    no se conforman con un solo buscador, sino que acuden a varios                    para contrastar y conseguir información más amplia y                    acertada. Necesidades de los usuarios                                                                                                       |   |                         TPI ha                          tardado año y medio en desarrollar e investigar el nuevo                          buscador
 
  |                          |                      En este campo es donde TPI quiere diferenciarse. En primer                    lugar, los servicios están enfocados al mercado español -luego                    lo estarán al latinoamericano-, así que una baza fundamental                    será el idioma español de los resultados. Unido a ello está el                    carácter local de Noxtrum, que es precisamente donde fallan                    los buscadores internacionales. Con las bases de datos de TPI                    -restaurantes, comercios, tiendas, profesionales,                    teléfonos...- y los desarrollos implantados, la intención es                    que los resultados de las búsquedas se acerquen más a las                    necesidades de los usuarios.                    Otro aspecto en el que ha incidido Noxtrum es en la rapidez                    de las respuestas y el número más acotado de posibilidades.                    Con la máxima de que la alta cantidad de información que hay                    en internet abruma, los responsables de TPI aseguran que su                    buscador puede interpretar mejor que otros los deseos del                    usuario y reducir la oferta.                    Una vez que se produzca el lanzamiento comercial, Noxtrum                    explotará las tres fuentes de ingresos que ha diseñado, además                    de la venta del producto a terceros. Serán los enlaces                    patrocinados, las posiciones laterales y el pago por inclusión                    de determinados textos en los resultados. Multas a Telefónica y Cesky                                                          Ayer no fue un buen día para Telefónica tanto en España                    como fuera de las fronteras nacionales. La Agencia de                    Protección de Datos, en el terreno local, y la Oficina de                    Protección de la Competencia Checa, en el internacional,                    consideraron multables determinados comportamientos de la                    operadora y anunciaron la correspondiente sanción.                    En el primer caso, la razón de la multa es el 'bombardeo' a                    un cliente con promociones en forma de mensajes multimedia sin                    relación con el servicio prestado. La Agencia de Protección de                    Datos ha estimado una sanción de 30.000 euros.                    El segundo caso afecta a la filial de la República Checa,                    Cesky Telecom. La Oficina para la Protección de la Competencia                    de este país ha sancionado a la operadora con 6,8 millones de                    euros por impedir la libre competencia. El inicio del                    conflicto se remonta a 2002 y la nueva dueña ya ha dicho que                    recurrirán la decisión.                                                                                                                                            |