La empresa TPI, del grupo Telefónica, lanza hoy a la Red un nuevo        buscador en Internet. Se llama Noxtrum y su apuesta, además de ofrecer los        servicios básicos ya conocidos en otros buscadores, quiere afinar en las        búsquedas locales para lo que rastreará, también, la base de datos de        servicios que tiene TPI. De momento, el servicio está en fase beta y        abierto a las sugerencias de los internautas, que tienen un espacio para        enviar sus sugerencias. El año próximo, con la experiencia que dará estos        meses de prueba, Noxtrum nacerá en su versión definitiva. El modelo de        negocio se basa en distintas fórmulas de inserción de publicidad        relacionada con el motivo de búsqueda aunque no supondrá prima en la        ubicación de los resultados de la misma.
       TPI, empresa del Grupo Telefónica dedicada a los servicios de        información ciudadana y la venta de publicidad clasificada, se lanza desde        hoy a competir con el todopoderoso Google. Lo hace con Noxtrum, un sitio        de Internet dedicado a la búsqueda de información en formato electrónico.        Combina la claridad y sencillez de un buscador tradicional con parte de        las funcionalidades de sitios web al estilo de        Paginasamarillas.com, dedicados a proporcionar información útil.
       Durante un tiempo indefinido, Noxtrum estará en la red en versión beta,        es decir, abierta a las sugerencias de los internautas. Una vez        introducidas las mejoras que éstos propongan -un proceso que        previsiblemente culminará en los primeros meses de 2006-, se presentará la        versión definitiva. Sus creadores no lo llaman buscador, sino        "encontrador". De hecho, el usuario no pulsa sobre el botón Buscar, sino        en el botón Encontrar. El guiño es significativo, ya que apunta al        objetivo de la iniciativa: afinar la información que requiere el        internauta, además de ofrecer servicios al cliente que vayan más allá del        típico buscador, por ejemplo hacer una reserva en un restaurante.
       Noxtrum nace, entre otras pretensiones, para cubrir una de las zonas de        sombra que vienen aquejando a los buscadores más populares: su desconexión        respecto a la información de proximidad, aquella que queda más a mano.        Para cubrir esta demanda, TPI se sirve tanto de los millones de páginas        web como de las ingentes bases de datos acumuladas por la propia        compañía.
       TPI, además, pretende llegar a acuerdos con empresas e instituciones        para que parte de la información que circula por sus intranets (redes        informáticas internas), en muchos casos de gran utilidad para usuarios        externos, pueda saltar a los índices de búsqueda de Noxtrum. Es el        denominado Internet oculto, un espacio inmenso de documentación al que el        buscador quiere dar acceso público con autorización de cada propietario,        según explica Francisco Rubira, director de mercadotecnia de Internet de        TPI.
       El rasgo principal de Noxtrum es su abanico de epígrafes, cada uno con        una funcionalidad precisa. Huyendo de la generalización, que ha lastrado        hasta hoy la eficacia de los buscadores, permite segmentar la pesquisa y        definir con exactitud su objetivo, según explica Ignacio Parada,        responsable de Noxtrum.
       Diccionarios y traductores 
       Junto a la lista usual de sitios web relacionados con los        términos de su búsqueda, el internauta se encuentra con una columna con        apartados como Guía Telefónica o Diccionarios, que de momento lleva a los        disponibles en la red, pero que en el futuro se convertirá en un producto        específico de Noxtrum: traductores, callejero, resultados en otros idiomas        y enviar un SMS gratis a móviles, con un máximo de 160 caracteres. En esta        "extensión de la cadena de valor de la búsqueda", apunta Rubira, Noxtrum        incluye también la función Mis Clips, con la que se crea una carpeta de        documentos, de texto y gráficos.
       El epígrafe Local, muy vinculado a las bases de datos de TPI,        posibilita encontrar detalles muy precisos, desde un teléfono a la        ubicación exacta de un restaurante. Noxtrum ha contado durante varios        meses con 500 personas que lo han probado y han realizado sugerencias.        Recientemente los 1.500 empleados de la compañía se sumaron a esta primera        fase de tanteo. Hoy entra en su fase final de pruebas. Quien quiera enviar        su sugerencia tiene el apartado Opina.
       Su modelo de negocio, señala Francisco Rubira, se basa en cuatro        fuentes de ingresos: enlaces patrocinados, diferenciados de la información        y basados en el pago de una cantidad elegida por el anunciante por cada        clic; pago por inclusión, una tarifa por entrar en la lista de sitios        encontrados, con encabezamiento elegido por el anunciante; patrocinios, en        un área publicitaria específica relacionada con las búsquedas, y posición        lateral (anuncios).
                                                    
No hay comentarios:
Publicar un comentario