La misteriosa 
energía              oscura que presumiblemente es la causante de la aceleración del              Universo podría ser la 
constante              cosmológica de Einstein, según los primeros resultados del              proyecto 
Supernova legacy survey que              publica la revista 
Astronomy              & Astrophysics. Una 
nota              explicativa de este descubrimiento ha sido difundida asimismo              por la mencionada revista, así como otra 
nota no              menos interesante por la Universidad de Toronto, una de las              implicadas en esta investigación. 
Según los primeros              resultados de esta investigación, la energía oscura que explica la              expansión acelerada del Universo se comporta como la constante              cosmológica con una precisión del 10%. La constante cosmológica              había sido integrada originalmente en las ecuaciones de Einstein, si              bien más tarde fue retirada. 
El estudio del SNLS, un              proyecto internacional que reúne a 40 personas de Europa, Estados              Unidos y Canadá, se basa en la observación de supernovas distantes,              que constituyen un instrumento privilegiado para el conocimiento de              la energía oscura. Las nuevas tecnologías permiten a los astrónomos              observar al mismo tiempo muchas supernovas, lo que supone una              aproximación inédita para el conocimiento de la energía oscura.              
Las supernovas son explosiones de estrellas que ponen fin a              sus vidas. Son muy luminosas y por ello pueden servir para medir la              distancia a la que se encuentran de nosotros. Debido a su              luminosidad, la observación permite incluso medir la distancia y              velocidad a la que se alejan, y deducir la velocidad de expansión              del Universo. 
Flujo constante Hasta hace poco              tiempo, los astrofísicos pensaban que la expansión del Universo se              ralentizaba por efecto de la gravitación, que es la fuerza de              atracción de la materia. Sin embargo, a finales del siglo XX fueron              observadas supernovas lejanas que parecían menos luminosas que lo              que les correspondería en un esquema de expansión universal              decreciente, lo que llevó a los astrónomos a considerar que la              expansión del Universo, en vez de desacelerarse, se acelera por              efecto de una energía misteriosa, a la que denominaron energía              oscura. 
El SNLS ha medido las distancias de 71 supernovas,              situadas entre 2.000 millones y 8.000 millones de años luz de              distancia, la mayoría de las cuales explotaron cuando el Universo              tenía menos de la mitad de la edad actual. El objetivo de este              proyecto es medir con exactitud la energía oscura y determinar su              naturaleza, que sigue siendo una incógnita. 
Lo que se              pretende es medir el flujo de las supernovas distantes y determinar              si este flujo se comporta como la constante cosmológica de Einstein,              que puede ser definida como la energía constante en el vacío. La              medida establecida por el SNLS, después de cinco años de              observaciones, es la más precisa obtenida hasta el momento y              favorece la ausencia de disolución de la densidad de energía oscura              con la expansión del Universo, por lo que el flujo de las supernovas              observadas puede decirse que se comporta según el modelo de la              constante cosmológica establecido por Einstein. 
Los              astrónomos consideran actualmente que el Universo está compuesto en              una cuarta parte de materia y que el resto es energía oscura, la              cual actúa sobre la expansión del Universo de forma repulsiva. 
Materia              oscura y energía oscura se comportan de diferente forma ante la              expansión del Universo, ya que mientras la materia oscura se diluye              debido a la expansión universal, que genera más espacio, la energía              oscura se mantiene constante. 
Eso significa que el Universo              tiende a una expansión acelerada por la presión de la energía              oscura, que al no diluirse por efecto de la expansión, presiona              constantemente a favor de esa expansión universal. 
Más              cerca El descubrimiento del SNLS contribuirá              poderosamente al conocimiento del Universo. Cuando Einstein              desarrolló la Teoría General de la Relatividad, el Universo era              percibido como algo estático. Sin embargo, Einstein dedujo de sus              ecuaciones que el Universo debía estar en expansión o en contracción              y formuló por ello la constante cosmológica para describir la fuerza              que mantendría al Universo en equilibrio estático, compensando la              gravedad. 
Cuando se descubrió que el Universo estaba en              expansión, la constante cosmológica quedó en entredicho. Sin              embargo, vuelve de nuevo casi un siglo después, basada en datos              experimentales, no para definir un universo estático, como pretendía              Einstein, sino la expansión acelerada del Universo. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario