![]() | |||||||||
Novedades ICTnetBlogs Peter Senge: las personas no son "Recursos" por ruben.drughieri@gmail.com Peter Senge, el creador de la Quinta Disciplina y conocido gurú del aprendizaje organizacional, fue uno de los oradores de la conferencia del Hay Group, en la cual se sublevó contra el actual sistema económico. En una entrevista exclusiva, arroja la piedra y se define como un "anti-recursos humanos", define como "cancerígena" la actual política seguida por las empresas y declara que los empresarios deben incluir las inversiones en el ambiente y la sociedad como parte de su cadena de valor. Ruben Eiras:- En la conferencia, declaró con vehemencia que se considera un "anti-RH". ¿Por qué? Peter Senge: - Nunca consideré que el término "recursos humanos" fuese correcto. No es muy significativo, dado que las personas no son recursos de la organización, son "la" organización. [Seguir leyendo] "Desarrollo Suspendible" por lluisotero Desarrollo.."Suspendible"? Siempre constructivamente, se puede aprender mucho de cara a la acción efectiva, de los errores cometidos en materia de desarrollo sostenible: - en sus principales ámbitos: movilidad y tráfico, residencia, educación, ocio, gestión ambiental, climatización, educación, mejora del entorno, etc., - o sus componentes básicos como agua, energía, materiales, y otros recursos, - o sus consecuencias o impactos: residuos, contaminación, accidentes, pérdida de tiempo, ruido, despilfarro de recursos, cambio climático, déficits socioeconómicos, dependencia, víctimas, etc. Es patente la necesidad de una acción de vigilancia y control democrático por parte de la sociedad civil organizada por ámbitos de experiencia para la identificación de errores de enfoque, negligencias profesionales, corrupciones socioeconómicas, insuficiencias técnicas. [Seguir leyendo] Stop Demotivating Me! por Pol He creído interesante enlazaros a un artículo publicado por la revista CIO sobre las principales causas de desmotivación en el personal provocadas por una mala gestión (otras posibles causas no son tratadas en el artículo...). Así, el artículo se centra en los principales errores en los que los directores y/o managers caen y que, según el autor, provocan desmotivacion en el personal. Entre ellas, destacan: - El micromanagement: es decir, cohartar la libertad de los trabajadores para llegar a unos objetivos de la forma que ellos consideren más adecuada, guiárles en exceso, - Las críticas en público, [Seguir leyendo] La economía de la colaboración por ICTnet La web social sigue dando luz a multitud de nuevos conceptos y nombres: en este caso, el crowdsourcing. Este artículo publicado por Telefónica, el autor expone este nuevo concepto según el que las "empresas experimentan con innovadores procedimientos de colaboración" creando así una nueva economía de la colaboración. Mediante el crowdsourcing, las empresas pueden contar con los consumidores como parte del proceso creativo que lleva a la definición de productos y servicios. Y en muchas ocasiones sin tener que pagar por ello. El artículo expone casos reales de crowdsourcing (Dell, BMW, Threadless,...) y explica los distintos grados que éste puede alcanzar según la compañía controle más o menos el proceso de difinición del producto o servicio. [Seguir leyendo] Leroy Merlin denuncia a un blog por F. Xavier Agulló Hoy he podido leer en el blog otromundoesposible.com de Abraham Canales que ha recibido un requerimiento judicial para que "retire los comentarios que contiene expresiones que lesionan el derecho al honor y la dignidad de esa compañía". El posteo original de mayo de 2005, titulado Leroy Merlín “inventa” una nueva categoría profesional: el “carrito test”», y que por ahora no está accesible (no se si por voluntad del editor u otros motivos), es posible recuperarlo con Google, y que reproduzco a continuación: 'No es broma, el problema de seguridad de las grandes superficies comerciales está tomando un nuevo rumbo. Rodrigo Bláquez, de informativos T5, firma el reportaje que sirve para ilustrar este “nuevo trabajo”: el carrito test. [Seguir leyendo] Falta de profesionalidad en el sector detallista por JORGE MAS La precariedad en el comercio detallista, fomenta una baja profesionalidad y una atencion al cliente, que deja mucho que desear. Por ejemplo,vas a una zapateria de calidad, y parece que te hagan un favor vendiendo, vas a una tienda degustación y no entienden lo que pides (baja formación), vas a una tienda de ropa de calidad y ves un vendedor con pocas ganas de atencion al cliente, le da igual si te compras una camisa que un pantalon. La situación se esta extiendendo en gran parte del comercio detallista. Pero lo peor no es dicha situación, lo peor es que el cliente lo esta aceptando. [Seguir leyendo] | ![]() |
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario