20 noviembre 2005

FW: LA SOLIDARIDAD DIGITAL SE TRADUCE EN UN FONDO Y UN PC PENSADO

PARA LOS POBRES

Este noticia, extra�da de elmundo.es, te ha sido enviada por
augux@ono.com.

La puedes encontrar completa en:

http://www.elmundo.es/navegante/2005/11/17/esociedad/1132227308.html

---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------

Jueves, 17 de noviembre de 2005

CUMBRE DE T�NEZ
LA SOLIDARIDAD DIGITAL SE TRADUCE EN UN FONDO Y UN PC PENSADO
PARA LOS POBRES
La UIT calcula que costar�a 1.000 millones de d�lares conectar a
la Red todos los principales municipios de la Tierra

ELMUNDO.ES | EFE

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Informaci�n, que se celebra en T�nez, centra sus debates en
el Fondo de Solidaridad Digital, cuyo fin es
permitir a los pa�ses emergentes acceder a las nuevas
tecnolog�as de comunicaci�n. Al hilo de esta iniciativa, se ha
presentado otra que ha despertado un enorme inter�s: un ordenador que costar� 100 d�lares.

Desarrollado por el Instituto de Tecnolog�a de Massachusetts
como una apuesta de uno de sus fundadores, Nicholas Negroponte,
se trata de un aparato simple y robusto, que pueda recargarse en
lugares donde haya problemas para conseguir corriente el�ctrica,
con el objetivo de producirlo en cantidades masivas y
distribuirlo a entre 100 y 150 millones de estudiantes de pa�ses
en v�as de desarrollo.

El ordenador incorporar� sistema operativo Linux, podr�
funcionar con diversas fuentes de energ�a alternativas (incluido
una manivela para 'darle cuerda'), y podr� hacer casi de todo,
salvo almacenar grandes cantidades de informaci�n.

No obstante, el prototipo presentado en la Cumbre de T�nez
todav�a no es el definitivo, y adem�s habr� que realizar nuevos
ajustes para reducir el precio hasta los 100 d�lares, nivel del
que se est� muy cerca.

Solidaridad digital

Por otro lado, la iniciativa de crear un Fondo de Solidaridad
Digital fue presentada por el presidente de Senegal, Abdulaye
Wade, en la anterior reuni�n de la Cumbre celebrada en Ginebra a
finales de 2003, y desde entonces se han incorporado a ella la
mayor parte de los pa�ses menos favorecidos de Africa y Asia,
informa el enviado de EFE a T�nez Manuel Ostos.

El Fondo cuenta ya con aportaciones del orden de los 8 millones
de d�lares, pero los pa�ses industrializados no desean que las
contribuciones financieras sean obligatorias y proponen que
�stas figuren en el cap�tulo de la ayuda general al desarrollo.

El secretario general de la Uni�n Internacional de
Telecomunicaciones, Yosho Utsumi, avanz� el objetivo de que
todas las poblaciones del mundo est�n conectadas a Internet en
el a�o 2015 y dijo que ser�an necesarios 1.000 millones de
d�lares para conectar a 800.000 de ellas.

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, opin� que los
obst�culos que frenan el acceso a los pa�ses del Sur a las
nuevas tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n son m�s
de car�cter pol�tico que econ�mico, y se�al� que la brecha
digital se reducir�a si los costes de Internet fueran m�s
baratos.

Excusas para la censura

La implicaci�n de todos para el desarrollo tecnol�gico mundial
es importante, o al menos as� lo pusieron de relieve los
responsables de la cumbre pusieron de relieve la importancia de
la participaci�n de la sociedad civil y la totalidad de las
grandes firmas de la inform�tica mundial.

Por ejemplo, y en nombre de la sociedad civil, la abogada iran�
Shirin Ebadi, premio Nobel de la Paz, intervino en la primera
sesi�n con un discurso demoledor sobre el estado de los derechos
humanos en los pa�ses emergentes.

Sin citar por su nombre a ninguno de ellos, Ebadi pidi� que la
ONU cree un comit� especial encargado de controlar la censura de
Internet practicada por varios pa�ses, con argumentos para
justificarla tales como las cuestiones de seguridad nacional o
la lucha contra la corrupci�n, que en realidad son "tapaderas"
para ocultar sus designios pol�ticos.

---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
(c) 2005, elmundo.es (http://www.elmundo.es/)

No hay comentarios: