14 enero 2006

Apple sigue a lo suyo

 Read this email in full screen mode   Email this saved web page to someone else 
 Reply to this email   Email any web page to anyone 
Subject Apple sigue a lo suyo
In reference to a saved copy of http://www.baquia.com/zumo.php?id=10471 (see below)
FromToNoteSent
Augux You  new no note
Jan 14, 2006 6:08am

¿QUÉ ES? | RESUMEN DE LA SEMANA | EN BAQUÍA.COM | SUSCRIPCIONES | BAQUÍA INTELIGENCIA
Viernes 13 de enero de 2006 Año VII, nº 1008

¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?
Solicita AHORA tu
INFORME GRATUITO

By Webpositer.com
Contratación de publicidad


RESUMEN DE LA SEMANA del 9 al 13 de enero


  1. Apple sigue a lo suyo
  2. La pataleta de Bill
  3. Mordazas hasta en los comentarios
  4. Wi-Fi: también queremos
  5. Zapatero, a tus zapatos
  6. Otro trancazo, ahora a los bancos
  7. Nikon también abandona
  8. Leer en el móvil



AVISO


Ya está disponible en Baquia el nuevo servicio de alertas RSS. Apúntate y recibe los feeds con todas las novedades que aparezcan en nuestra web.



RESUMEN DE LA SEMANA del 9 al 13 de enero


1.- Apple sigue a lo suyo


Recién concluida la Consumer Electronics Show de Las Vegas, aún tenemos que prestar atención a las noticias que nos llegan de la costa oeste estadounidense con lo último en tecnología y las tendencias que marcarán el recién estrenado 2006. Desde hace algunos años, Apple monta su propio sarao en San Francisco, el MacWorld Expo. Allí, sin nadie que le haga sombra, Steve Jobs aprovecha la ocasión para lucirse delante de una audiencia siempre expectante, deseosa de descubrir las novedades que harán furor entre los amantes del diseño informático, marca de la casa de la compañía de la manzana mordisqueada.

Detrás de las aparentemente espontáneas representaciones de Jobs (o keynotes, como las llaman en EEUU) se esconden horas y horas de minuciosa preparación, con docenas de personas y varios grupos de trabajo dedicados en exclusiva a seleccionar lo que se contará durante los minutos (cada vez más: este año la charla duró alrededor de hora y media) que el jefe pasa sobre el estrado, siempre bajo la severa y exigente supervisión de éste. Lo cuenta Mike Evangelist, antiguo empleado de la compañía, en un interesante artículo publicado en el diario inglés The Guardian, en el que detalla los entresijos de los discursos de Jobs, a quien califica como “lo más cercano a una estrella del rock que se puede encontrar en el mundo empresarial”.

En la edición de este año, una de las principales novedades ha sido la agregación de un receptor de radio al iPod, que vendrá incorporado en unos auriculares que se venderán al precio de 49 dólares. La compañía se ha decidido por fin a dar este paso después de cuatro años de exitosas ventas de la joya de su corona, ventas que por las cifras ofrecidas no parece que muestren asomo de debilidad: desde que se estrenó en 2001 se han facturado 45 millones de iPods en todo el mundo; de ellos, 35 millones en 2005, y de éstos 14 millones en las últimas navidades. Pero es que ahora lo vamos a tener... hasta en la ropa. La conocida marca Levi’s lanzará un modelo de pantalón que incorpora un bolsillo para guardar el reproductor, un mando a distancia y un auricular. En realidad, la mayoría de los reproductores digitales actuales cabe perfectamente en cualquier bolsillo, y no se acaba de entender la necesidad de incorporar un control remoto a un aparato que el usuario lleva literalmente encima. ¿Realmente alguien necesita una prenda así? Seguramente no, pero será guay.

La otra gran novedad ha sido la presentación de los nuevos iMac, equipados con un procesador Intel Core Duo, lo que los convierte según Jobs en máquinas dos o tres veces más potentes que los actuales iMac G5, con chips de IBM. También los nuevos portátiles MacBook Pro llevarán el mismo motor, que según proclamó un spot emitido durante la presentación, "durante años estuvo atrapado dentro de los PCs, donde realizaba pequeñas y aburridas tareas cuando podría haber hecho mucho más. A partir de hoy el chip de Intel queda liberado y vivirá libre dentro del Mac. Imagina las posibilidades". Gracias al redentor Jobs, claro. Más



2.- La pataleta de Bill

Cuando uno está firmemente asentado en su pedestal, no es fácil apartarse para dejar paso a los que vienen empujando fuerte desde atrás. Más aún si durante casi dos décadas se ha dominado el escenario y se ha sido el centro de atención de toda la industria tecnológica. A Bill Gates parece que empieza a molestarle que todo el mundo le toque las narices preguntándole cuánto de amenazante resulta Google para su negocio. Y el bueno de Gates llega un momento en que se harta y acaba acusando a los medios de comunicación de ser los inventores de ese presunto acoso. Google no es el enemigo: sí lo es IBM (el rey de las patentes), que ingresa más y tiene cuatro veces más empleados que Microsoft. Lo que pasa, dice Bill, es que a la prensa no le gusta escribir sobre IBM.

En realidad, el fundador de Microsoft se repite, pues el pasado mes de octubre ya realizó unas declaraciones muy similares al diario francés Le Figaro, en las que afirmaba no temer el acoso de Google, pues por algo su empresa lleva treinta años resistiendo los achuchones de feroces competidores en campos que van desde el hardware y el software hasta la telefonía móvil, las consolas y los videojuegos. Mientras su empresa sea líder en innovación, recordaba entonces Gates, no tiene nada que temer, pues sólo aquellos que invierten decididamente en I+D están en disposición de liderar mercados. Esto no deja de ser cierto, como también lo es que siempre es importante mantener las formas. Perderlas puede hacer que se resientan los resultados empresariales. Como principal estandarte de su compañía, a Gates no le interesa hacer el papel de abuelete gruñón mientras otros son el exponente de lo cool y el glamour. Mas


3.- Mordazas hasta en los comentarios

Estamos acostumbrados a que desde Estados Unidos nos lleguen periódicamente noticias que escuchamos mientras nos recorre un escalofrío por la espalda. Suerte que todavía vivimos en un país donde no se ha institucionalizado la estrategia del miedo, aunque algunos parezcan empeñados en promoverla. La última ocurrencia de los legisladores estadounidenses no es otra que promulgar una ley que prohíbe cualquier comentario anónimo molesto en blogs, webs y hasta listas de correo, con penas que pueden llegar hasta los dos años de cárcel. Realmente absurda es la ambigüedad del término “molesto”: imagínese que cualquiera con un blog considere molesto un comentario y denuncie a quien ha dejado su opinión. ¿Qué sucederá entonces? ¿Se movilizarán la policía y las autoridades judiciales para averiguar la identidad del presunto criminal? (y mejor no entremos en los temas relacionados con la intimidad de las personas). Y si el comentario ha sido enviado desde otro país, ¿se pedirá la extradición del autor? ¿Se investigará igualmente su nombre real? Nos atreveríamos a criticar esta iniciativa en los mismos blogs de la Casa Blanca si no fuera porque esta ley es tan ridícula como intimidante. Más


4.- Wi-Fi: también queremos

En cuestiones de tecnología, a los españoles se nos sigue quedando cara de bobos con más frecuencia de la que sería deseable. Ya no hace falta que miremos hacia el otro lado del Atlántico para ver como ciudades enteras (como Filadelfia, San Francisco, Seattle o Madison) se convierten en enormes extensiones con conexión inalámbrica en todo su espacio público. Sin ir más lejos, en Europa empiezan a abundar proyectos similares: en el Reino Unido, la compañía The Cloud dotará de acceso Wi-Fi a nueve ciudades; en París el ayuntamiento desplegará banda ancha gratuita en toda la ciudad; en Italia también el gobierno lleva un tiempo estudiando las bondades de dotar a su territorio de conexión inalámbrica, y hasta en la isla de Madeira disponen de un servicio Wi-Fi. ¿Llegará el día en que los políticos españoles por fin aprendan que acceder a Internet equivale a acceder a la información y los servicios del futuro? Seguiremos a la espera. Más


5.- Zapatero, a tus zapatos

Netgear ha elaborado un estudio que no deja en muy buen lugar a las mujeres españolas en lo que se refiere a su relación con la tecnología. Claro que algunas perlas que incluye el estudio en cuestión (documento de Word) tampoco dejan en muy buen lugar a sus propios autores, empezando por el título: ¿Eres una tecno-woman o una mujer offline?. Por ejemplo, puede leerse que las mujeres no saben para qué sirve un router y “en la mayoríade los casos desconocen si tienen uno en casa o no.” Caramba. O que el diseño es el factor menos importante en los aparatos tecnológicos, “cuando a-priori (sic) se podría esperar que a las mujeres les importase mucho la estética de estos productos”. Vaya. Está claro que cada uno está mejor dedicándose a lo que realmente sabe hacer. Más.


6.- Otro trancazo, ahora a los bancos

La consultora holandesa WatchMouse parece empeñada en desacreditar a todo sector español que se asome a la Red. Primero la emprendió con las empresas que cotizan en el IBEX 35, luego con los comercios electrónicos, y ahora le toca el turno a los bancos. Sólo una de las 31 entidades analizadas (el BBVA) ofrece total disponibilidad 24/7 en su web. El resto falla en algún que otro momento, aunque no mucho, pues la mayoríapermite acceder a su web más del 99% del tiempo analizado. Tampoco parece una falta tan catastrófica como para concluir que “Los bancos españoles suspenden en servicios online”. Pero oigan: ¿no saben que existe una cosa llamada mantenimiento, especialmente importante en un sector tan delicado como la banca online? ¡Un poquito de por favor, hombre! Más


7.- Nikon también abandona

Si tiene una cámara analógica trátela con mimo y máxima delicadeza, porque dentro de poco puede que no encuentre quien se la arregle si sufre una avería. Al paso que vamos, las cámaras de toda la vida se convertirán en breve en objetos de museo o coleccionismo, pues hasta los grandes fabricantes han arrojado ya la toalla ante el imparable empuje de los aparatos digitales, que en 2005 acapararon ya el 70% de los 130 millones de cámaras vendidas en todo el mundo. Primero fue Kodak, y ahora es Nikon la que desiste, a la vista de que en 2005 la fotografía analógica únicamente aportó el 3% de los ingresos de la compañía nipona. Y es que, al margen de la calidad, donde esté lo fácil y moderno pocos optan por lo solariego. Más.


8.- Leer en el móvil

Si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma. Y si no hay paisano que pise una librería... los libros irán... a los móviles. Eso es lo que pretende la revista Qué Leer: cada dos días, el lector recibirá un mensaje en su móvil para acceder a un capítulo de El secreto del pectoral del juicio, de Peter Harris, enviando un SMS para descargarlo. Por el título, la novela da la impresión de ser uno de esos tochos de no menos de 400 páginas. ¿Y no sería más fácil y cómodo comprar el libro? Más.


Otras noticias de la semana en Baquia,com


Intel y su exposición permanente Historia del procesador. Más
Los instaladores de antenas para la TV digital denuncian desinformación. Más
Panasonic presenta el mayor televisor de plasma del mundo. Más
Sun, Echoworx y Lucent potencian la privacidad del e-mail. Más
La primera década de periodismo digital, a debate en Huesca. Más
Otra de predicciones: ahora, las de Seb Bishop. Más

¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un boletín electrónico con análisis entre líneas de las principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién exprimida en su buzón de correo.

Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia? Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará una contraseña con la que podrás acceder a nuestro archivo con más de 650 informes. Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en comercial@baquia.com o pinchando aquí.


Suscripciones


Para recibir los boletines de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones con un clic entre toda nuestra oferta. Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?
Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en el mismo formulario.



Comentarios

Envíe su mensaje con críticas, comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a usuarios@baquia.com.
También puede escribir mediante el correo caracol o llamar por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 - 3ºD
28029 (Madrid) España
TEL +34 91 343 00 64

Baquía 2006 © Todos los derechos reservados.


Complain Instructions
  • If this message is spam, please help us stop abuse of our network. Please complain by replying to this email with only "complain" in the subject line, or click here.

Communication Instructions
  • You can reply through your email program. If you do, your reply will be sent to ALL recipients. (Note that images and attachments will be automatically removed.)
  • To reply to fewer recipients and other reply options, click "Reply" anywhere in the email.
  • For proper email handling and formatting, DO NOT forward with your email program. Instead, click "Email this saved web page to someone else" here or on the top of this email.

Email Preferences
  • Your local date & time is Saturday, January 14, 2006 / 6:09am. Click here to adjust your local time.
  • Do you want to receive fewer discussion emails? Click here to change your delivery preferences.
  • This email was sent to guniverso.augux-not@blogger.com

No hay comentarios: