Vientos de cambio en el sector español de generación eléctrica. La sequía de 2005 hizo que la aportación de las plantas hidráulicas se desplomara hasta quedar por debajo de la producción de los ciclos combinados (que funcionan con gas natural) y de los parques eólicos.

Las centrales de carbón y las nucleares se mantienen como las más activas del parque generador español. En total, el sector aumentó su producción un 4,1%.
Según datos de Red Eléctrica de España (REE), las centrales hidráulicas generaron 19.307 gigavatios hora el pasado ejercicio, un 35% menos que el año anterior.
Esta caída ha sido aprovechada por los ciclos combinados, que generaron 48.162 gigavatios hora (un 66% más) y por las instalaciones eólicas, que alcanzaron los 20.026 gigavatios (un 28,5% más), para convertirse en la tercera y cuarta tecnología de producción, por delante de las turbinas situadas en el cauce de los ríos.
El crecimiento de las instalaciones que producen electricidad con gas y viento se explica por las elevadas inversiones en este tipo de centrales realizadas por el sector durante esta década.
El sistema cuenta con un parque de ciclos combinados con una potencia de 12.595 megavatios (diez veces más que en 2000) y con instalaciones eólicas con 10.000 megavatios (seis veces más que hace cinco años).
Entre 2001 y 2005, las principales eléctricas españolas (Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, Hidrocantábrico y Viesgo) han invertido 12.100 millones de euros en el negocio de generación. A esta cifra habría que sumar la realizada por nuevos entrantes como Gas Natural.
Iberdrola, con 4.000 megavatios en ciclos combinados y 3.200 megavatios en parques eólicos, es la eléctrica con más peso en estas tecnologías. Así compensa su fuerte exposición a las hidroeléctricas.
Sin embargo, las plantas de carbón (con Endesa y Unión Fenosa como principales propietarios), se mantienen como las que más aportan al sistema (77.550 gigavatios hora).
Menos producción Las nucleares, pese a reducir su producción un 9% por la parada de algunas plantas, siguen en segunda posición del mix eléctrico. Endesa e Iberdrola son las compañías con más presencia en el negocio nuclear.
En caso de prosperar la oferta de adquisición de Gas Natural sobre Endesa y la posterior venta de centrales de carbón a Iberdrola, el parque de producción cambiaría sustancialmente. Gas Natural-Endesa e Iberdrola se quedarían con una combinación similar de centrales.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario