10 enero 2006

Read this email in full screen mode Email this saved web page to someone else
Reply to this email Email any web page to anyone
Subject <none>
In reference to a saved copy of http://foro.migui.com/phpbb/viewtopic.php?t=1452&postdays=0&postorder=a (see below)
FromToNoteSent
Augux You new no note
Jan 09, 2006 1:18pm


.forosdemigui

v. 0.05c

La capacidad para destruir un planeta es algo insignificante comparado con el poder de la ciencia.

RegistrarseBuscarFAQMiembrosGrupos de UsuariosLogin
Responder al temaPágina 1 de 2
Ir a página 1, 2 Siguiente
¿por que se mueven los fotones?
AutorMensaje
Responder citando
Mensaje ¿por que se mueven los fotones?
Hola!
Pues esto, se me acaba de ocurrir...
sabemos que el movimiento es relativo, nada esta quieto ni nada se mueve, todo depende del observador... excepto para la luz...
¿por que siempre se mueven los fotones?
¿que hace que no puedan estarse nunca quietos? (ni con un supuesto viaje junto a ellos se estarian quietos)
¿que los atrae?
buen año Wave

Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Responder citando
Mensaje
Contestando brevemente

Bueno, la Relatividad Especial dice que las leyes de la física son las mismas en cualquier sistema de referencia inercial, y que la velocidad de la luz en el vacio c es constante para cualquier observador.A partir de esto surgen las transformaciones de Lorentz, hace poco n0mad se curró un post impresionate sobre el tema que puedes ver en la sección artículos de interés bajo el título "Notas sobre relatividad", creo.Como consecuencia de estas transformaciones, la velocidad de un objeto con masa en reposo nunca puede ser c, y sólo aquellos objetos con masa en reposo 0 pueden viajar a c.De hecho, si consideramos la existencia de partículas sin masa en reposo, estas sólo pueden moverse a una velocidad c.

Así que podría decirse que el hecho de que los fotones siempre estén en movimento es consecuencia directa del principio de Relatividad.

Cuando preguntas ¿qué los atrae? no sé que quieres decir. Que yo sepa los fotones son desviados por una campo gravitatorio según predice la RG. Pero en ausencia de estos no es atraída por nada, que yo sepa.

Wave


_________________
Ciencia es toda disciplina en la que los tontos de una generacion pueden llegar más lejos que los genios de la precedente.

¡Ge... hache!¡Ge... hache!¡Ge... hache!¡Ge... hache!¡Ge... hache!
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Responder citando
Mensaje
Quisiera añadir que de las ecuaciones de Maxwell, junto con el principio clásico (Galileo) de relatividad, se desprende la constancia de la velocidad de la luz, Hecho que ya era conocido antes de la relatividad.

Creo que entonces podríamos decir que la constancia de la velocidad de la luz es una condición a priori para que pueda ser unificado el electromagnetismo

Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Responder citando
Mensaje
La transmisión de la luz se entiende mejor si es considerada como una onda. En este sentido, los fotones se mueven así porque obedecen la ecuación de ondas, que tiene como solución una señal (campo) moviéndose a la velocidad de la luz.


_________________
piensabien, el Gran Hermano te vigila Chsst!
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Responder citando
Mensaje
Ontureño escribió:
La transmisión de la luz se entiende mejor si es considerada como una onda. En este sentido, los fotones se mueven así porque obedecen la ecuación de ondas, que tiene como solución una señal (campo) moviéndose a la velocidad de la luz.




Laughing Me encantan las ecuaciones diferenciales, cuanto más compactas mejor. Laughing
Y esta es que se sale Laughing

Wave


_________________
Ciencia es toda disciplina en la que los tontos de una generacion pueden llegar más lejos que los genios de la precedente.

¡Ge... hache!¡Ge... hache!¡Ge... hache!¡Ge... hache!¡Ge... hache!
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Responder citando
Mensaje
Si eso es el operador nabla ta quedao un poco chungo...


_________________
Entendemos lo que clasificamos; cuanto mejor entendamos, menos clases necesitamos.
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger Número ICQ
Responder citando
Mensaje Re: ¿por que se mueven los fotones?
mister i escribió:
Hola!
Pues esto, se me acaba de ocurrir...
sabemos que el movimiento es relativo, nada esta quieto ni nada se mueve, todo depende del observador... excepto para la luz...
¿por que siempre se mueven los fotones?
¿que hace que no puedan estarse nunca quietos? (ni con un supuesto viaje junto a ellos se estarian quietos)
¿que los atrae?
buen año Wave


Según mi punto de vista, el hecho de q el fotón es producto de "una partícula" en movimiento con un medio. Si no se mueve el barco, no hay estela, si está quieto, no hay estela.


_________________
The scientist describes what is; the engineer creates what never was.
Theodore von Kármán
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Responder citando
Mensaje
Cyrock escribió:
Si eso es el operador nabla ta quedao un poco chungo...


No, es el (supongo que en castellano es así XD) D'Alembertiano. Es una generalización del Laplaciano al espaciotiempo plano de Minkowski.Si el laplaciano es:



El D'Alembertiano es:



Si lo igualas a cero tienes la ecuación de onda clásica para una onda que se mueve a velocidad .

Wave


_________________
Ciencia es toda disciplina en la que los tontos de una generacion pueden llegar más lejos que los genios de la precedente.

¡Ge... hache!¡Ge... hache!¡Ge... hache!¡Ge... hache!¡Ge... hache!
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Responder citando
Mensaje
Es curioso, si en lugar de esa ecuación tenemos esta:


sería la ecuación del calor. Y la c dejaría de ser velocidad para ser la constante de difusividad térmica...



Ultima edición por Cyrock el Jue Dic 29, 2005 15:12, editado 1 vez

_________________
Entendemos lo que clasificamos; cuanto mejor entendamos, menos clases necesitamos.
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger Número ICQ
Responder citando
Mensaje
Leches con smaigol Wink . El d'Alambertiano no lo conocia. Nunca te acostaras sin conocer una cosa mas! Rezar


_________________
Quidquid latine dictum sit, altum sonatur
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Responder citando
Mensaje
Cyrock escribió:
Es curioso, si en lugar de esa ecuación tenemos esta:


sería la ecuación del calor. Y la c dejaría de ser velocidad para ser la constante de difusividad térmica...

Lo curioso es que en la ecuación del calor la energía se propaga con velocidad infinta. Es decir, que no ocurre como con la ecuación de ondas, en la que la propagación de la información ocurre a velocidad finita.


_________________
Y gwir yn erbyn y byd.
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Responder citando
Mensaje
leach escribió:
Cyrock escribió:
Es curioso, si en lugar de esa ecuación tenemos esta:


sería la ecuación del calor. Y la c dejaría de ser velocidad para ser la constante de difusividad térmica...

Lo curioso es que en la ecuación del calor la energía se propaga con velocidad infinta. Es decir, que no ocurre como con la ecuación de ondas, en la que la propagación de la información ocurre a velocidad finita.


Leach, ¿por qué dices eso?


_________________
Entendemos lo que clasificamos; cuanto mejor entendamos, menos clases necesitamos.
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger Número ICQ
Responder citando
Mensaje
Cyrock escribió:
Leach, ¿por qué dices eso?

Preguntándolo así, me da la impresión de que he dicho algo inconveniente Confused .

Lo digo porque como el título del hilo es, "por qué se mueven los fotones", pues resulta que la ecuación de ondas está muy relacionada con la propagación de señales a una velocidad constante. Pero la ecuación del calor, aunque sea muy parecida, no implica una velocidad de propagación constante, sino infinita. Y por eso pensé que el comentario era adecuado.

Pero si era inadecuado, bueno, mis disculpas. No he seguido el hilo más que por encima.


_________________
Y gwir yn erbyn y byd.
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Responder citando
Mensaje
Como diría Socrates...Por Zeus!!!!!!!

Leach, ¿cómo voy a pretender decirte eso??
No me molesta en absoluto que un hilo desvaría, y si me molestara pues "ajo y agua" para mí. Perdona por ser poco claro en mi pregunta Smile

Mi pregunta viene simplemente de que no entiendo el porqué e la propagación infinita. El calor no se propaga en ondas(que yo sepa) por lo que no veo el sentido de atribuirle una velocidad de propagación sin decir exactamente qué es lo que se propaga a qué velocidad.


_________________
Entendemos lo que clasificamos; cuanto mejor entendamos, menos clases necesitamos.
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger Número ICQ
Responder citando
Mensaje
Cyrock escribió:
Como diría Socrates...Por Zeus!!!!!!!

Leach, ¿cómo voy a pretender decirte eso??
No me molesta en absoluto que un hilo desvaría, y si me molestara pues "ajo y agua" para mí. Perdona por ser poco claro en mi pregunta Smile

Mi pregunta viene simplemente de que no entiendo el porqué e la propagación infinita. El calor no se propaga en ondas(que yo sepa) por lo que no veo el sentido de atribuirle una velocidad de propagación sin decir exactamente qué es lo que se propaga a qué velocidad.

Es el calor el que se propaga: si tienes una barra de hierro de dos metros de largo, y situas un termómetro en uno de sus extremos. Supón que aplicas un soplete al otro extremo de la barra. El calor se proagará por la barra siguiendo la ecuación del calor, al menos aproximadamente. La pregunta es, ¿en qué momento a partir de la aplicación del soplete se percibirá la primera subida de temperatura en el termómentro?

La respuesta es: en el mismo instante en que conectes el soplete. Y lo mismo da que la barra mida mil kilómetros, en lo que a la ecuación del calor se refiere. Evidentemente, se trata de un modelo aproximado.

Para demostrar este hecho, simplemente hay que resolver la ecuación del calor, lo cual es relativamente sencillo si haces una separación de varaibles, y te limitas a trabajar en una sola dimensión. En ese caso, lo puedes reducir todo a series de Fourier con un término exponencial, para una barra de longitud limitada. Dadas unas condiciones de contorno, es fácil ver que la temperatura sube instantáneamente en un extremo cuando calientas el otro.


_________________
Y gwir yn erbyn y byd.
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Página 1 de 2
Ir a página 1, 2 Siguiente
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro

No hay comentarios: