El Periódico - edición impresa MEDIO AMBIENTE Los transgénicos se cultivan en 900.000 km2, dos veces España
• La soja, con el 60% del total mundial, y el maíz, variedades más implantadas • España es el líder destacado dentro de la UE con 70.000 hectáreas de maíz Bt
|  | Si desea ver el gràfico en PDF haga click en la imagen. |  |
|
|
| ANTONIO MADRIDEJOS BARCELONA
La superficie cultivada con variedades transgénicas --organismos modificados genéticamente (OMG)-- alcanzó el año pasado un nuevo récord en el mundo con 900.000 kilómetros cuadrados o 90 millones de hectáreas, equivalente a casi dos veces España, según el informe anual del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA). Apenas 10 años después de las primeras cosechas, el ISAAA calcula que 8,5 millones de agricultores de 21 países, cuatro más que el año anterior, plantan actualmente variedades biotecnológicas. El incremento de la superficie fue del 11% con respecto al 2004, según el ISAAA. Aunque buena parte del crecimiento es debido al tirón de Brasil, China y la India, el informe destaca también el ingreso en el club de los transgénicos de dos nuevos países (República Checa e Irán) y el reingreso después de cuatro años, aunque de manera testimonial, de otros dos antiguos miembros (Francia y Portugal). España es el único país de la UE con una superficie notable dedicada a OMG, aunque está muy lejos de las grandes potencias.
ARROZ FUTURO Según el informe, elaborado por Clive James, presidente del ISAAA, la soja tolerante a herbicidas sigue siendo el cultivo más implantado, pues supone el 60% de los OMG cultivados en el mundo y el 10% del total de la soja. A continuación se sitúan el maíz y, más lejos, la colza, el algodón y la calabaza. No obstante, el ISAAA calcula que el mayor incremento en los próximos años vendrá de la mano de variedades transgénicas de arroz en Asia. "La continua expansión de los países que plantan cultivos biotecnológicos --dice James-- legitima también los importantes beneficios económicos, ambientales y sociales relacionados con estos cultivos". En cualquier caso, las organizaciones contrarias a los transgénicos cuestionan la imparcialidad del ISAAA y consideran que sus estimaciones son exageradas, especialmente en los países del Tercer Mundo. En España, según el ISAAA, se plantaron en el 2005 de 70.000 a 80.000 hectáreas de maíz Bt, el único OMG autorizado y a la vez cultivado, aunque sólo se cosecharon 48.000 debido a la grave sequía que afectó al cultivo de maíz en general. El total de hectáreas en España de maíz Bt alcanzó el 11% del total de maíz cultivado. Los ecologistas, no obstante, rebajan las hectáreas plantadas a un máximo de 55.000.
Noticia publicada en la página 33 de la edición de 12/1/2006 de El Periódico - edición impresa. Para ver la página completa, descargue el archivo en formato PDF
| |
No hay comentarios:
Publicar un comentario