26 enero 2006

Rusia iniciará actividades mineras en la luna en el 2020




ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI


Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
Principal

¿Qué es Astroseti?
¿Cómo colaborar?

Lista de correos
Foros Astroseti
Enlaces

Noticias en tu web
Fondos Escritorio

Traductores

Listado noticias


POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
Principal
Tienda
Foros

Inst. Astrob. NASA
Astrobiology Magz.
Ciencia@Nasa
BOINC
Catálogo Messier
Seti@home
Instituto Seti
Planetary Society
Misión Kepler
Stephen Hawking
Cassini-Huygens
OBPR

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas

Enviado por : Michael Artime
2006-01-26 01:13:00


Rusia iniciará actividades mineras en la luna en el 2020

RUSIA planea recolectar un raro combustible en la luna para el año 2020, para lo cual establecerá una base permanente y construirá un enlace de transporte para cargas pesadas, según informa un funcionario espacial ruso.
[Agencia France-Presse]

De nuestro corresponsal en Moscú
26 de enero 2006

"Planeamos construir una base permanente en la luna en el año 2015 y para el 2020 podremos iniciar las entregas a escala industrial... del raro isótopo Helio-3", comentó a la agencia de noticias ITAR-TASS el sr. Nikolai Sevastyanov, jefe de la corporación espacial Energia, durante unas conferencias académicas.

El Sr. Sevastyanov comentó que la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en ingés) podría jugar un papel fundamental en el proyecto, y que se establecería un transporte fiable y regular a la luna con ayuda del planificado avión espacial Clipper y del Parom, una cápsula espacial pensada para tirar de contenedores para cargas pesadas por el espacio.

El Helio-3 es un isótopo no radiactivo del Helio que podría emplearse en fusión nuclear.

Escaso en la Tierra pero abundante en la luna, es visto por algunos expertos como el combustible ideal porque es potente, no contaminante y casi no genera subproductos radiactivos.




Fuente noticia: News.com.au

Traducido por Miguel Artime para


Noticias relacionadas en Astroseti

-- Los rusos quieren usar la luna como fuente de combustible

-- Minería lunar, el portal hacia Marte




La noticia en la Blogsfera:



Enlace: http://www.news.com.au/story/0,10117,17943650-23109,00.html


  • Añade tu comentario !


    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (17)

    Enviado por : Javier Tapia
    26-Ene-2006 18:01 CET

    Considero que es un gran avance cientifico y tecnologico porque además motivara a otras naciones a realizar complejos proyectos espaciales. Debería ser un territorio neutral como la Atlantida. Es obvio que los países pobres y con poco desarrollo cientifico y tecnologico no contaran con nada, pero es justo por NO investigar y desarrollar tecnologia.

    Enviado por : Rockefeller
    26-Ene-2006 17:49 CET

    Estupendo, me encantará ver a los mineros llegar a la Tierra con voz de vicetiple. Si el He normal te pone voz de pitufo, no quiero imaginarme los efectos del He3. Será una risa ver a los fornidos mineros bolcheviques reclamar su sueldo con la voz de Gracita Morales.

    Por cierto, me encanta vuestra página, acabo de hacer lo único que puedo para agradeceros el currele, un clic sobre los anuncios de Google adsense... a ver si cunde el ejemplo ;-)

    Enviado por : Cabezón
    26-Ene-2006 17:41 CET

    El acuerdo internacional para proteger la Antártida se sigue manteniendo.
    Yo sé que no se puede confiar en los políticos que dependen muchas veces de los intereses comerciales de algún grupo.
    Pero la opinión general también cuenta.
    En el caso de la Luna, no creo que dejen que los rusos monten allí sus minas sin más. Todos querrán participar del pastel, y para eso tiene que haber un organismo en el que todos confíen más o menos. Igual que en la Antártida.

    Enviado por : Obiwan
    26-Ene-2006 17:38 CET

    El hombre parece un parasito una enfermedad. Acabamos con todo lo que tocamos, Mr Smith tenia razon cuando dijo que eramos una enfermedad (THE MATRIX).

    Enviado por : Toni
    26-Ene-2006 17:19 CET

    Cabezon,Shire,todo eso de"los acuerdos internacionales que determina la internacionalizacion del espacio exterior.la Luna no pertenece a ningun pais"esta muy bien,y es cierto....pero todos sabemos que cuando hay intereses politicos y economicos de por medio,las grandes potencias se pasan estos acuerdos por cierta parte..a sido asi en el pasado,y lo sera en el futuro.Si hipoteticamente los USA,China,Rusia y japon se pusieran de acuerdo a explotar los recusros lunares y se repartieran a nuestra querida Selene..¿quien se lo impediria?,¿la ONU?,¿Europa?Ja,ja.

    Una administracion internacional Lunar?al final seria como el consejo de Seguridad de la Onu,que solo sirve para que las grandes potencias hagan lo que quieran...Cuando EEUU(por decir una de ellas)a cedido ante cualquier otra autoridad cunado se trata de sus intereses?Una vez mas,tenemos el ejemplo de la ONU

    Enviado por : Tom.
    26-Ene-2006 15:35 CET

    Es lamentable.Alla va el hombre otra vez a acabar con lo que pueda acabar...Quizas luego comiencen las guerras espaciales por el dominio y posesion del HeIII.

    Enviado por : Mario
    26-Ene-2006 11:40 CET

    Segun parece, estan previendo una creciente demanda de helio3, que justificaria semejantes inversiones.
    Cabe preguntarse: ¿De donde esperan que provenga esa demanda?
    ¿De los laboratorios que investigan la produccion de energia termonuclear?
    Ellos pagarian cualquier precio por el helio3, mientras haya esperanzas de fabricar un reactor termonuclear practico. De ser asi,estarian vendiendo ilusiones.
    ¿O estan previendo que ese reactor esta a la vuelta de la esquina y quieren adueñarse del mercado?
    Esto es menos probable, pues tendrian que saber que ese reactor producira energia a costos competitivos.
    Por ahora, veo dificil que la gente este dispuesta a pagar cualquier cosa por la energia, quizas, cuando se termine el petroleo, pero mientras haya uranio y torio.....
    O simplemente, es un subproducto redituable (como el turismo)de su investigacion del espacio.

    Enviado por : SHINE
    26-Ene-2006 09:10 CET

    Creo que esta en vigor uno de estos acuerdos internacionales (parecido al de la Antartida) que determina la "internacionalizacion del espacio exterior". Es decir, en principio la Luna no pertenece a ningun pais.

    Por otra parte el tema del Helio3 es la explicacion de porque repentinamente las potencias mundiales estan interesadas por volver a la Luna.

    Saludos

    Enviado por : Cabezón
    26-Ene-2006 08:30 CET

    Lo que está claro es que hay que ir pensando en esto: ¿A quién pertenece la Luna? o más bien, ¿Puede la Luna pertenecer a alguien? (persona, grupo de personas, naciones).
    Aunque en la Luna no hay vida (que se sepa), ni por lo tanto un ecosistema que haya que proteger, debe existir una administración internacional que controle cualquier uso comercial o militar. ¿Existe esa administración? Si no, habrá que crearla.

    Enviado por : Liberto
    26-Ene-2006 05:52 CET

    Para Heber, si sólo faltó el http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=54 - puesto que el otro ya está marcado dentro del texto del escrito.


    26-Ene-2006 13:38 CET
    Pregúntale a un astrobiólogo - Evolución de la vida IV
    Cuarta entrega de esta interesantíma serie a cargo de David Morrison desde el NAI. En esta ocasión nos hablará de Miller, la definición de vida y como reconocerla ahí fuera si estuviera muerta, aire y diversidad.

    Enviado por :Félix Díaz
    Comentarios : 3

    26-Ene-2006 12:39 CET
    Un agujero negro crea una curvatura en el espacio-tiempo
    Un agujero negro giratorio en la constelación del Escorpión ha creado una curatura estable en el tejido del espacio-tiempo, dicen los científicos.

    Enviado por :Manuel Hermán Capitán
    Comentarios : 3

    26-Ene-2006 01:13 CET
    Rusia iniciará actividades mineras en la luna en el 2020
    RUSIA planea recolectar un raro combustible en la luna para el año 2020, para lo cual establecerá una base permanente y construirá un enlace de transporte para cargas pesadas, según informa un funcionario espacial ruso.
    [Agencia France-Presse]

    Enviado por :Michael Artime
    Comentarios : 17

    26-Ene-2006 00:20 CET
    Está lejos, es pequeño, es frío: ¡Es un exoplaneta helado!
    Un planeta distante, descubierto con la técnica de “micro-lente gravitatoria”, acerca a los astrónomos al hogar.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 10

    25-Ene-2006 22:21 CET
    Polvo de cometas alrededor de una estrella muerta
    ¿Qué sucede con los planetas y los cometas cuando muere una estrella parecida al Sol? El Telescopio Espacial Spitzer nos sugiere algunas respuestas.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 3
    Más noticias

    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)


  • Optimizado Resolución 800x600
    Realizado con AstroPHP Portal 2.0

    (c) Astroseti.org
    ResoluciónAspecto


    No hay comentarios: