El presidente de AETIC ( Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España) lanzó duras acusaciones contra el proyecto de ley de protección de la propiedad intelectual y contra los que considera los principales promotores y únicos beneficiarios de dicha ley, los artistas de la SGAE.
Desde AETIC se considera que el progreso en medios de protección como los DRM garantiza la correcta distribución de los pagos por autoría, por lo que se hace innecesario incidir en el modelo de cánones ( calificado como decimonónico) que sólo supone una rémora sobre el desarrollo industrial español en nuevas tecnologías; y es así, según AETIC, porque obliga al usuario de reproductores o de productos grabables a pagar una tasa de derechos de autor aunque utilice esos productos para almacenar sus propios documentos; incluso, añaden, se puede dar la paradoja de que se estén pagando unos cánones de copia que proceden de la época analógica, cuando el desarrollo de medios anticopia impide grabar.
Además, se ha criticado la ley por motivos económicos. Según esta asociación el canon llega a representar el 50% del precio de algunos productos tecnológicos, lo que supone una merma para la compra de estos productos y, por tanto, para la inversión de las empresas del sector en nuestro país. Otro dato económico dado por AETIC es el de que, si la ley llega aplicarse de forma retroactiva como ha llegado a plantarse, esto tendrá un coste de 200 millones de euros para las empresas del sector.
En resumen, según AETIC, que todo producto grabable o grabador tenga un canon cuando puede servir para realizar operaciones de grabado que no pongan en peligro ningún derecho de autor es ridículo y, además, sólo favorece a la asociación de autores, perjudicando tanto a la industria del sector como a los consumidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario