17 enero 2006

¿Licencias libres de Microsoft?



Bienvenido/a a Barrapunto
La información que te interesa
Google Espacio Linux Seguridad

Web Barrapunto
Barrapunto
- Sobre /.
- FAQs
- Discusiones
- Temas
- Editores

- Bitácoras
- Bitácoras más activas

-Preferencias
-Rollos viejos
- Encuestas
- Búsquedas
- Lo más
- Contacto
- Logout
- Enviar historia

Países
- argentina
- españa
- méxico

Secciones
ciberderech.
ciencia
comunidad
debian
empleo
entrevistas
especiales
eventos
formacion
gazapos
libros
miradero
pregunta a /.
softlibre

¿Licencias libres de Microsoft?
editado por Candyman el Martes, 17 de Enero 2006, a las 12:28h
desde el dept. ¿vuelan-los-cerdos?.

Microsoft Linuxtron nos cuenta: «Microsoft acaba de modificar sus licencias "Shared Source" dejándolas en tan sólo 3 (Ms-PL,Ms-CL, y Ms-RL) de tal manera que algunas parecen ser clones de licencias libres y open source. Supongo que no las someterá a las "OSI" más por orgullo que porque no se la fueran a aceptar. Lo más destacable es que permiten usar el código con fines comerciales, algo que antes estaba vetado, e incluso hace referencia explícita a no tener que pagar ningún royalty si hubiera alguna patente sobre el código.Estoy convencido que algo he leído mal. ¿Alguien ve dónde está el truco?» Sigue la descripción de las licencias según Linuxtron. En NewsForge salió un artículo en su momento en el que se comentaba que incluso la OSI le ha pedido a Microsoft que proponga sus licencias para que les den el marchamo de "Open Source". Incluso la FSF Europa ha felicitado a Microsoft.

«Las tres licencias "Shared Source" son:
  • Licencia Permisiva (Ms-PL): permite la libre modificación y distribución del código, pudiendo incluso cambiar la licencia a discreción del programador. Es la que más usada para aplicaciones, utilidades y componentes. Sería similar a las licencias BSD, MIT ó X11.
  • Licencia Comunitaria (Ms-CL): permite la libre modificación y distribución del código, obligando a que las modificaciones se hagan bajo la misma licencia. Es una licencia vírica (aunque dudo que alguna vez lo reconozcan así). Se usa en desarrollos colaborativos. La similitud es clara: se parece a la licencia GPL.
  • Licencia de Referencia (Ms-RL): se usa para documentar. No se permite modificar ni distribuir. No es una licencia para desarrollos, pero sería parecida, en algunos aspectos, a la "Creative Commons".»

< Debian certificada por Oracle para su BBDD ligera | Seminario Scrum Master en España >


Patrocinadores
¿Licencias libres de Microsoft? | Login/Crear una cuenta | Top | 38 comentarios | Buscar en Comentarios
Umbral:
Aviso: Los siguientes comentarios pertenecen a las personas que los han enviado. No somos responsables de los mismos.


¿Álguien ve dónde está el truco? (Puntos:2, Interesante)
por pobrecito hablador el Martes, 17 de Enero 2006, a las 12:36h (nº679292)
Que ni Microsoft Windows ni Microsoft Office están bajo estas licencias. :)

Bajo estas licencias aparecerán programas que -oh sorpresa- dependen de liberías propietarias de Microsoft.
Así que las licencias no están mal, y se agradecerá cualquier programa que hagan open-source. Pero no espereis ninguna revolución, Microsoft tiene la sartén por el mango.
[ Responder | Padre ]

Me imagino ... (Puntos:2)
por El Pantera el Martes, 17 de Enero 2006, a las 12:44h (nº679299)
Info del Usuario nº19616 | http://barrapunto.com/
Me imagino que "el truco" estará en que mañana cambiar á las condiciones de las licencias, generando licencias con versiones incompatibles, y demás líos legales (que es por donde esta gente intenta atacar al software libre).

"Si alabaras al César no tendrías que comer alubias" ->"si tú comieras alubias no tendrías que alabar al César"
[ Responder | Padre ]

Un golpe certero e inteligente a GNU/Linux (Puntos:4, Divertido)
por pobrecito hablador el Martes, 17 de Enero 2006, a las 12:46h (nº679303)
Los verdaderos profesionales de la informática, es decir, los que trabajamos en entornos Microsoft Windows, nos congratula ver ese aperturismo de MS.

Los frikis de la informática tienen menos excusas para insultar a Microsoft y los profesionales de verdad tenemos un abanico más amplio de posibilidades para trabajar, aunque yo personalmente confío en el código cerrado y propietario para defender nuestros derechos de autor y que no venga ningún aprovechado a lucrarse de nuestro trabajo.

============

Windows Vista betatester.
[ Responder | Padre ]

Mi versión de las intenciones de MS (Puntos:2, Interesante)
por R de Rumba el Martes, 17 de Enero 2006, a las 12:50h (nº679309)
Info del Usuario nº22299 | Última Bitácora: Domingo, 15 de Enero 2006, a las 15:50h
Opción 1 -> Microsoft va por el buen camino.

Opción 2 -> Estrategia de márketing. MS Se sube al carro de la buena imagen que da el soft libre. Somos modernos, colaboramos con la comunidad, innovamos y movemos el mundo... Pero no libera nada importante. Sólo quiere flirtear con los desarrolladores, tener buen rollito con todos. Que desarrollen soft libre para su sistema operativo pero con su licencia. En definitiva, que trabajen otros, poner la cara para sacarse fotos y no liberar nada.

Esta opción además tiene plan B. Que la cosa se pone chunga... liberamos pijadillas. Que se pone mucho más chunga, liberamos programa bueno. Que todo va bien, STOP que nadie mueva un dedo. Todo dependerá de lo que le tire de la lengua linux (& GNU).

Yo me temo la 2. Así dejan varias vías estratégicas abiertas.
[ Responder | Padre ]

Y la pregunta es... (Puntos:2)
por KNO el Martes, 17 de Enero 2006, a las 13:06h (nº679318)
Info del Usuario nº11257 | http://linsms.blogspot.com/ | Última Bitácora: Viernes, 10 de Octubre 2003, a las 14:04h
¿Qué software usa éstas licencias? ¿De verdad avanza M$ hacia algún sitio? Cuando vea el código fuente de un Güindows con éstas licencias será harina de otro costal, mientras tanto solo son maniobras propagandísticas.Mi bitácora [blogspot.com]
[ Responder | Padre ]

Microsoft ya tenía código bajo esas condiciones (Puntos:1, Informativo)
por pobrecito hablador el Martes, 17 de Enero 2006, a las 13:11h (nº679320)
Lo más destacable es que permiten usar el código con fines comerciales, algo que antes estaba vetado, e incluso hace referencia explícita a no tener que pagar ningún royalty si hubiera alguna patente sobre el código.

La implementación de referencia de VML (un estándar ligero de gráficos vectoriales aprobado por el w3c y que mozilla no implementa) por ejemplo se acoje a algo parecido... Y Stallman asegura que no es libre porque hay una clausula que viene a decir que todas las patentes que pudieran derivarse de este código y estándar no podrán utilizarse en contra de los promotores de dicho estándar.

Por lo demás, la licencia es BSD pero esa restricción hace que no sea soft. libre según Stallman.

[ Responder | Padre ]

Tiene que haber truco (Puntos:1, Inspirado)
por pobrecito hablador el Martes, 17 de Enero 2006, a las 13:14h (nº679326)
Si si, estoy deacuerdo con los que dicen que tiene que haber truco, el imperio M$ es malo malo diabólico. Además, si es cierto, ¿quién va a ser el malo ahora? Dios, la filosofía barrapuntera se desmorona.
[ Responder | Padre ]

Al final de todo esto... (Puntos:3, Divertido)
por yusexp el Martes, 17 de Enero 2006, a las 13:34h (nº679334)
Info del Usuario nº7679 | http://barrapunto.com/ | Última Bitácora: Lunes, 30 de Agosto 2004, a las 20:41h
passara a la historia el magnanimo bill gates, creador del primer sistema operativo , del primer processador de texto, hojas de calculo y demas, pero tambien como el creador de licencias libres !! Al stallam no lo recordarà ni dios ... Un saludo ;)
[ Responder | Padre ]

FOSS de Microsoft? (Puntos:1)
por Tei (jid://Tei@jabberes.org) el Martes, 17 de Enero 2006, a las 13:36h (nº679336)
Info del Usuario nº4535 | http://barrapunto.com/ | Última Bitácora: Domingo, 15 de Enero 2006, a las 22:33h
Comprar FOSS a Microsoft debe ser mas o menos como comprar condones al Opus.

Pero bueno. Incluso un reloj roto marca la hora correcta dos veces al dia :D
[ Responder | Padre ]

Para ahorrarnos el dejavú (Puntos:1)
por Defero.tk el Martes, 17 de Enero 2006, a las 14:00h (nº679347)
Info del Usuario nº14845 | http://defero.tk/ | Última Bitácora: Martes, 27 de Diciembre 2005, a las 18:04h

Estaría bien que en la noticia se hiciera mención de ésta otra [barrapunto.com] en la que se listaban cinco y no tres. Más de la mitad de los comentarios vertidos en aquella noticia se podrían reutilizar para ésta.

----
Cara [webcindario.com] o Cruz [iespana.es]

[ Responder | Padre ]

Soporte, ¿proximo modelo de negocio? (Puntos:2)
por sinman (sinman@terra.es) el Martes, 17 de Enero 2006, a las 14:56h (nº679385)
Info del Usuario nº586 | http://www.traperware.com/
A ver, a mi no me parece tan descabellado. Por ejemplo, hay empresas importantes, con servidores Apache, que siguen contratando a consultoras de renombre para que les den soporte.

Quiza microsoft se haya dado cuenta de esto, recordais la vieja expresion de "A nadie han despedido por contratar a IBM"?

A lo que me refiero. Yo casi todos los dias hago un "apt-get upgrade" en mi Debian, ¿pero eso lo haria una mega-empresa?

Veamos una explicacion mas clara. Supongamos que Microsoft, libera los fuentes de pongamos, Windows Vista, y ahora empezamos con los agujeros de seguridad, bien, tenemos dos opciones poner el parche de Juanker (juanker@fuckingcrack.com) o los parches oficiales de Microsoft (copiados de Juanker o no, este no es el tema que trato), pero claro, los primeros son gratis y los segundos de pago por una licencia de soporte. ¿Como director del departamento de sistemas de una mega-empresa, que harias, instalar los parches que ha hecho un chico de 15 años, o los de Microsoft (tm)?

A esto la mayoria responderiamos, los del chico de 15 años, pero en el mundo real, nunca nos despedirian , ni perderiamos nuestro sueldo de 90.000€/año por ponerl el de Microsoft y si por el del chaval.

SinMan @ TraperWare vaya historias [traperware.com]
[ Responder | Padre ]

Manda huevos... (Puntos:3, Divertido)
por 4lex el Martes, 17 de Enero 2006, a las 14:59h (nº679386)
Info del Usuario nº12495 | http://www.uv.es/~gaita | Última Bitácora: Domingo, 04 de Diciembre 2005, a las 16:37h
Veo dos noticias consecutivas en la portada de barrapunto: una en el tema "Debian", la otra en el tema "Microsoft". Pienso: "bueno, todo un clasico", y... que me encuentro?
Que la de "Debian" habla de software propietario, y la de "Microsoft" habla de software libre. La cosa no deja de tener su guasa...
--
Agorateca: una comunidad de debate libre [instigado.net].
[ Responder | Padre ]

Tiene Razones (Puntos:1)
por taibo el Martes, 17 de Enero 2006, a las 15:40h (nº679414)
Info del Usuario nº23251
Claro que Microsoft tiene fienes al liberar código y no tan ocultos, por ejemplo existe un programa conocido con las siglas DNN que creo que se llama Dot Net Nuke algo así como el Php Nuke. Con esto Microsoft pretende bajo mi punto de vista que menos programadores migren a entornos php condicionados normalmente a servidores Apache en lugar del IIS. Además esa estrategia puede ser que le de más ventajas a su estrategia .NET y crecimiento en ASP 2.0 con lo cual también lleva a que haya un campo potencial mayor para tener licencias de sqlserver y s.o. Windows. Y además también está el campo comercial de los libros, los cursillos, el technet, los talleres Msdn... La liberalización de programas es un gancho es como cuando te regalan por ejemplo una psxII por la compra de una enciclopedia.
[ Responder | Padre ]

  • 3 comentarios por debajo de tu umbral de lectura actual.
  • Buscador de Barrapunto
    Las desgracias no vienen solas.

    [ página principal | envía una historia | rollos viejos | encuestas pasadas | faq | editores | preferencias | rss ]


    Aviso legal: Condiciones de copia y distribución (para artículos anteriores a Julio de 2004 consultar nuestro anterior Aviso Legal).





    No hay comentarios: