17 enero 2006

Redes de Area Metropolitana (Alternativas)



Bienvenido/a a Barrapunto
La información que te interesa
Google Espacio Linux Seguridad

Web Barrapunto
Barrapunto
- Sobre /.
- FAQs
- Discusiones
- Temas
- Editores

- Bitácoras
- Bitácoras más activas

-Preferencias
-Rollos viejos
- Encuestas
- Búsquedas
- Lo más
- Contacto
- Logout
- Enviar historia

Países
- argentina
- españa
- méxico

Secciones
ciberderech.
ciencia
comunidad
debian
empleo
entrevistas
especiales
eventos
formacion
gazapos
libros
miradero
pregunta a /.
softlibre

Redes de Area Metropolitana (Alternativas)
editado por JJ el Martes, 17 de Enero 2006, a las 07:47h
desde el dept. .

wireless josedavidg nos cuenta: «Para cualquier persona que se inicia en el Software Libre y en particular en el Sistema Operativo LINUX, es vital tener acceso a internet para tener éxito en su propósito. Desde la Cooperativa AndinuX estamos buscando alternativas para popularizar el acceso a Internet a través de Redes de Área Metropolitana (MAN). Un esquema similar al FON no es muy viable en las ciudades de nuestro país (Venezuela) ya que el acceso a Banda Ancha no es homogéneo y grandes zonas de las ciudades hoy en dia no son cubiertas por esta tecnología. Lo otro es que la Red debe pensarse para utilizar equipos que incluso consideramos obsoletos, que posean una tarjeta de Red ethernet, la idea es conectar a la mayor cantidad de computadoras posibles dentro de una ciudad.»

La noticia continúa: «Se ha pensado en utilizar una mezcla de la tecnología inalámbrica de motorola Canopy para conectar nodos (redes de área Local, ethernet)que se creen por manzanas o urbanizaciones; es decir unos 50 usuarios compartirán un módulo subscriptor de Canopy y por tanto su Ancho de Banda. Será viable usar WIMAX, ¿cuanto será el costo de cada cliente de esta tecnología?, ¿que requisitos mínimos de hardware tendrá WIMAX? ¿soportara Wimax equipos tan antiguos como un 486 o un Pentium I? Hay que considerar que dicha red sería provista por el Estado de manera gratuita y básicamente está pensada para que los usuarios puedan acceder a correo electrónico, mensajería (jabberd), paginas web de servicios públicos, formación en linea, listas de correos y repositorios de las distribuciones Linux. Eventualmente se podría usar para brindar acceso a Internet. ¿Alguna sugerencia? ¿Conocen alguna experiencia similar?»

< Flipbook: Animaciones vía web | Debian certificada por Oracle para su BBDD ligera >


Patrocinadores
Redes de Area Metropolitana (Alternativas) | Login/Crear una cuenta | Top | 7 comentarios | Buscar en Comentarios
Umbral:
Aviso: Los siguientes comentarios pertenecen a las personas que los han enviado. No somos responsables de los mismos.


Re:Fon esto fon aquello (Puntos:1)
por GuraDXPU (gura_caleyaATjabberDOTorg) el Martes, 17 de Enero 2006, a las 16:48h (nº679492)
Info del Usuario nº18163 | http://blog.elgura.com/
Eso ya lo decía Ricardo Galli en un post [mnm.uib.es]

Agur

/var/log/messages [elgura.com]
[ Responder | Padre ]

  • 6 comentarios por debajo de tu umbral de lectura actual.
  • Buscador de Barrapunto
    Las desgracias no vienen solas.

    [ página principal | envía una historia | rollos viejos | encuestas pasadas | faq | editores | preferencias | rss ]


    Aviso legal: Condiciones de copia y distribución (para artículos anteriores a Julio de 2004 consultar nuestro anterior Aviso Legal).



    No hay comentarios: