16 enero 2006

Los mitos más populares de la Ciencia



... hmmm ...


Los mitos más populares de la Ciencia

Guardado en Curiosidades, Ciencia por Javi Moya el 12 de Enero de 2006

¿Cuantas de las cosas que damos por científicamente ciertas son en realidad incorrectas? ¿y cuántas de las que creemos inventadas resultan luego ser de verdad? En LiveScience tienen una completa lista sobre este tipo de mitos científicos. Os traigo los 10 que he considerado más interesantes.

1. El agua cae en sentido contrario en el Hemisferio Sur debido a la rotación de la Tierra

La rotación de la Tierra es demasiado débil como para afectar al sentido en el que gira el agua mientras cae en un sumidero. Cualquiera puede comprobarlo fácilmente con tan sólo abrir los grifos de varios cuartos de baño. En cada lugar verá como el agua forma remolinos a uno u otro lado dependiendo únicamente de la forma del lavabo, no del hemisferio donde se encuentre.

2. Los seres humanos solo usan un 10% del cerebro

Este difundidísimo mito lleva ya casi un siglo dando vueltas incluso en los medios. Afortunadamente no es cierto. Las técnicas de investigación por imágenes tales como la Resonancia Magnética Nuclear han demostrado que los humanos hacen buen uso de la corteza cerebral incluso cuando duermen (en). [más información].

3. Un pollo puede vivir sin cabeza

Cierto, y además durante bastante tiempo. Un gallo puede sobrevivir sin cabeza debido a que su tronco cerebral queda a menudo practicamente intacto tras degollarlo, puediendo aún controlar por si mismo la mayor parte de sus habilidades motoras. El famoso y robusto pollo Mike consiguió vivir durante 18 meses.

4. En el espacio no hay gravedad

La culpa de esta frecuente equivocación es por la imagen que tenemos de astronautas flotando dentro de una nave espacial. Cuando un objeto (un satélite, una lanzadera) se encuentra en órbita, no está en estado de ingravidez (puesto que la gravedad sí actúa) sino en estado de caída libre. Esto quiere decir que dicho objeto en realidad está cayendo hacia la Tierra, pero como su velocidad tangencial es tan alta, el suelo se “curva” más rápido, y por tanto el objeto nunca llega a tocar el suelo. La gravedad está en todas partes, incluso en el espacio. Tampoco es cierto que el espacio sea un vacío. Hay toda clase de átomos allí fuera, si bien a menudo muy distantes. [información completa]

5. Una moneda lanzada desde lo alto de un edificio podría matar a una persona

Una moneda pequeña, como la de 5 céntimos de euro, no es precisamente el arma más aerodinámica que existe. Debido a su forma y a la fricción del viento tan sólo conseguiría alcanzar la velocidad suficiente (incluso siendo arrojada desde lo alto del Empire State Building a 381 metros) para apenas causar escozor al desafortunado peatón.

6. En el cerebro adulto no se generan nuevas células

Siempre se ha aceptado que cada humano nacía con un número determinado de neuronas que iba perdiendo a lo largo de la vida sin posibilidad de repuesto. Es cierto que la mayor parte (y más importante) del desarrollo del cerebro ocurre durante la infancia, pero eso no significa que todo sea cuesta abajo a partir de entonces. Los estudios han demostrado que incluso los más mayores son capaces de generar nuevas células cerebrales durante, y que éstas funcionan correctamente. [más información].

7. Los hombres piensan en sexo cada siete segundos

Los varones, en términos de evolución, vienen genéticamente programados para reproducirse, pero no existe método científico alguno para poder medir cuánto tiempo del día lo gastan fantaseando. Afortunadamente para la productividad mundial, esos siete segundos parecen sólo una burda exageración, ¿verdad?

8. Un rayo nunca cae dos veces en el mismo sitio

De hecho los relámpagos tienen sus lugares “predilectos”, especialmente en los sitios a gran altura. Por ejemplo al Empire State Building lo atinan unas 25 veces al año. Benjamin Franklin entendió el concepto hace mucho tiempo. Se encaramó con una barra de metal sobre el tejado de su casa, al que unió hasta tierra mediante un cable conductor. Acababa de inventar el pararrayos.

9. El caldo de pollo cura el resfriado común

Quizá usar la palabra “curar” sea exagerado, pero la ciencia opina que las madres de todo el mundo hacen bien cuando obligan a sus hijos a tomar sopa de caldo de pollo. Los estudios han encontrado que el caldo contiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la congestión.

10. El cabello y las uñas siguen creciendo después de muerto

Aunque el pelo y las uñas parecen continuar creciendo después de la muerte, ésta es meramente una morbosa ilusión óptica. En la muerte el cuerpo humano se deshidrata severamente, retrayendo la piel lo suficiente cómo para exponer las uñas y el pelo más de lo habitual.

[También lo comentan en Online]

Esta entrada fue escrita el 12 de Enero de 2006 a las 02:09 y está archivada en las categorías Curiosidades, Ciencia. Puedes seguir las respuestas a esta entrada por RSS. También puedes dejar un comentario, o hacer TrackBack desde tu propio blog.

55 Respuestas a 'Los mitos más populares de la Ciencia'

Infórmate de los comentarios por RSS o haz TrackBack a 'Los mitos más populares de la Ciencia'.

  1. masd dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 03:16

    1

    hola como estas


  2. El 12 de Enero de 2006 a las 03:31

    2

    Los párpados también desaparecen en la descomposición, por eso parece que los cadáveres han desperado y miran a la gente.

    Lo leí hace poco, pero no sé donde

  3. Othaner dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 04:07

    3

    Me has cambiado de rumbo todo lo que sabia… :S jajajajajaja… saludos javi…


  4. El 12 de Enero de 2006 a las 05:16

    4

    “1. El agua cae en sentido contrario en el Hemisferio Sur debido a la rotación de la Tierra”

    Jajaja! Esta seguro que la conocía todo el mundo por culpa de Los Simpsons y ninguno se molestó en comprobar si era verdad! ^_^

  5. Gosku dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 06:52

    5

    Lo del agua en realidad está sacado de una peli de James Bond (no sé cuál es). En ella, Bond, que está secuestrado, averigua que está en el hemisferio sur viendo el sentido del agua al caer… Pero como bien ha dicho Javi, es sólo un falso mito.

    Hay otros que también son falsos y no se han citado:

    - En luna llena hay más partos. Leí en la Muy interesante, que un estudio revelaba que la proporción de partos en luna llena era la misma que el resto de los días…

    - Introducir una cuchara en una botella de champán/cava evita que éste se quede sin gas: Otro mito más…

    - Una mujer en periodo de menstruación puede arruinar el vino de una taberna… Aunque parece evidente que es falso, aún hay quien se niega rotundamente a dejar entrar a una mujer en sus bodegas, por si acaso…

    Todas estas cosas y más, las leí en un número de Muy Interesante, que traía un artículo precisamente sobre el mismo tema que trata Javi. Había más, pero mi corta memoria no da más de sí…

    Muy buen artículo, Javi. Te lo curras cada día más :)

  6. Shora dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 09:49

    6

    Muy interesante, la verdad es que algún mito ya lo había desarrollado en mi blog

    El mito del uso del 10% del cerebro: http://nevertobenext.blogspot.com/2005/12/slo-usamos-el-10-de-nuestro-cerebro.html

    Y aquí una página del MIT sobre el crecimiento neuronal:

    http://web.mit.edu/newsoffice/2005/neurons.html

    En realidad no hay nada que cure el resfriado. La causa es viral, y evidentemente, el caldo de pollo poco puede hacer. Lo único que puede tratarse son los sintomas (congestión nasal, fiebre, inflamación). A menudo se confunde que cuando se alivian los sintomas es porque se está “curando” el resfriado, y en realidad no es así.

  7. Shora dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 09:51

    7

    Ah, bueno y se me olvidaba un mito también muy difundido:

    -

  8. Shora dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 09:53

    8

    Los Zurdos viven 9 años menos que los diestros:

    uff, el tag no me ha salido antes

  9. Matkow dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 10:22

    9

    Hace tiempo que te sigo, pero me daba como “verguenza” escribirte, pq cre que tienes un pelotón de seguidores importante, hasta que hoy me he dicho: Es el dia! Bueno primero felicitarte por tu blog, pq creo que es genial. Se lleva mas de 2 visitas diaras (fijas) cada dia. Es interesante, ameno, gracioso… vamos que creo que lo tiene todo para estar en los favoritos de mi pc. Y bueno me has soprendido otra vez con este post… jejeje. Cuantas cosas crees que son ciertas hasta que te demuestran lo contrario. Bueno seguire por algun rinconcito de aqui. Un Saludo!

  10. iokin_ dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 10:27

    10

    Si lo de el agua en los diferentes hemisferios fuera cierto…..en el ecuador no habría remolinos!!!!

  11. Maxx Power dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 10:57

    11

    Siempre me había parecido estupendo que fuera verdad lo de que usamos sólo un 10% del cerebro. Al menos teníamos un gran margen de mejora y me ayudaba a entender muchas de las estupideces que hacemos. Ahora resulta que somos estúpidos por naturaleza y así nos vamos a quedar.

  12. Rafa dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 11:27

    12

    Es sorprendente lo que puede pensarse por “inercia mental” sin molestarse ni siquiera en comprobarlo, como lo de los desagües. Me recuerda que hubo un tiempo en el que se pensaba que los cromosomas humanos eran 48 en lugar de 46. La inercia era tan grande que en los pies de foto de cariotipos humanos (donde se podían contar 46 cromosomas) se decía que había 48.

    Un saludo y felicidades por tu blog

  13. Angel dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 11:45

    13

    Buenísimo y muy curioso post. La verdad es que en algunos de los ejemplos vivía engañado… ;)
    Saludos

  14. Gina dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 12:21

    14

    Lo de generar celulas en las edad adulta es totalmente cierto. Diré más. Un reciente estudio (hace apenas dos días) releva que para producir la substancia que ayuda a crear celulas hay que comer: fresas, nuces, piña, brotes de soja… Es decir, TODOS A COMER!!

    En cuanto al tema cadaveres, viendo 6 feet under, aprendí que los cadaveres, para ser enterrados se les tiene que meter un algodón por el recto porque siguen “defecando líquido”.

  15. ^DiAmOnD^ dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 13:17

    15

    Lo del giro distinto del agua según el hemisferio se denomina “efecto coriolis”. Fijaos en que algo que es falso hasta tiene nombre técnico :P

  16. Javi Moya dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 13:34

    16

    Diamond… buscando información al respecto encontré una web donde hablaban del efecto coriollis…
    se creían que era cierto… y habían “hecho pruebas”.. y no se explicaba porque en algunos casos fallaba xD

  17. Diz dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 14:07

    17

    Hum, yo también me escandalicé al leer lo de que el efecto Coriolis “no existía”, pero he mirado en la wikipedia y lo que ocurre es que al ser un sistema tan pequeño (el lavabo), el efecto de la rotación de la Tierra es despreciable respecto a otros como la forma y la curvatura como dice Javi. En cambio en sistemas grandes como huracanes y cosas así sí que tiene un impacto notable.

    Gran post, sigue así.

  18. Loup dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 14:17

    18

    Te llevo siguiendo desde hace un par de semanas y ya soy un perfecto asiduo.

    No me queda claro lo de la velocidad tangencial. He seguido el link, y vale, no es ingravidez sino caída libre.

    Pero, ¿como va eso de la velocidad tangencial?

    Felicidades por el Blog javi.


  19. El 12 de Enero de 2006 a las 14:53

    19

    Ando con prisa y no reviso todo, vamos a lo interesante: lo de que los hombres piensan en sexo cada siete segundos yo creo que es un mito. La verdad es que lo hacen cada segundo ;-)

  20. Sult dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 15:44

    20

    Lo de la moneda es verdad 100%. Un amigo y yo hace unos años hicimos lo mismo con una docena de huevos, tirarlos desde su balcón, con tal mala suerte de que le dió a un hombre de lleno y se tiró el hombre a la acera y todo. Nosotros creimos que era de coña pero en realidad todo era verdad… :\

  21. Goran dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 16:08

    21

    Lo de efecto coriolis existe, no vayamos a decir que no.
    Coriois en realidad es una aceleración que sufren los cuerpos al moverse en un sistema inercial como la tierra, una cosa es que en el lavabo de casa no se pueda ver y otra muy distinta que esa aceleración no exista.

  22. carla dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 16:14

    22

    He encontrado esta web que habla del efecto colilis:
    http://usuarios.lycos.es/crocuta/efecorio.html

  23. carla dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 16:15

    23

    perdón, quería decir efecto coriolis

  24. Nodo21 dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 16:31

    24

    Los mitos más populares de la Ciencia

    Francisco Javier Moya Suárez acaba de poner un artículo “Los mitos más populares de la Ciencia” en el cual hace referencia a 10 cosas sobre la ciencia que la gran mayoría de mortales creen que son científicamente correcto pero resulta…

  25. magin dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 16:32

    25

    Lo peor de todo es que no nos pagarán más por saber esas cosas.

    Un saludo

  26. Ancude dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 17:58

    26

    ¿Qué los hombres pensamos en sexo cada 7 segundos?

    Bah! Menuda tontería … si dijeran cada 2 segundos aún se acercaban :P

  27. Bongo dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 18:05

    27

    “1. El agua cae en sentido contrario en el Hemisferio Sur debido a la rotación de la Tierra”
    Y yo venga llamar a Australia para comprobarlo

  28. knithx.NET dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 18:18

    28

    Me dió mucha pena el día que murió Mike, lo había conocido mediante el libro Guiness de los records.

    Sobre el pensamiento… 7 segundos me parece mucho!!!

    PD: De donde sacas estas listas?

  29. Tronfi dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 18:24

    29

    Me encanta cuando haces estas cosas tan cultas xD

  30. Miguel dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 18:32

    30

    Odio a la gente que aun no sabe lo del 10% del cerebro y lo prodiga como si fuera un cientifico loco.

  31. Treiral_ dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 19:07

    31

    EN REALIDAD la mayoria de la gente no usa mas que el 10% de su cerebro, no se si me entiendes xDDDD
    ay, k mal sienta perder la fé en la humanidad xD


  32. El 12 de Enero de 2006 a las 21:16

    32

    […] Buen�simo post de Javi Moya en su blog hmmm… lo copio directamente porque no tiene desperdicio: […]


  33. El 12 de Enero de 2006 a las 22:37

    33

    […] Me ahorro las imagines para no cargar mucho el post, vean el original en el blog de Javi. […]

  34. Javi Moya dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 22:43

    34

    #5 Gosku:
    “- Una mujer en periodo de menstruación puede arruinar el vino de una taberna… Aunque parece evidente que es falso, aún hay quien se niega rotundamente a dejar entrar a una mujer en sus bodegas, por si acaso…”
    yo a cualquier hembra la dejo entrar hasta donde ella quiera !

    #9 Matkow:
    “Hace tiempo que te sigo, pero me daba como “verguenza” escribirte, pq cre que tienes un pelotón de seguidores importante”
    Weo ! el error es no escribirme ! todo el mundo sabe que los comentarios es lo que da ánimos para seguir !

    #11 Maxx Power:
    “Siempre me había parecido estupendo que fuera verdad lo de que usamos sólo un 10% del cerebro. Al menos teníamos un gran margen de mejora y me ayudaba a entender muchas de las estupideces que hacemos. Ahora resulta que somos estúpidos por naturaleza y así nos vamos a quedar.”
    jeje.. bueno.. en realidad evolucionamos…. en teoria cada vez la gente será mas inteligente… (aunque todo es relativo… a tenor de los videos que por ejemplo cuelgo yo aquí)

    #12 Rafa:
    A mi lo mas sorprendente es lo de la “ingravidez en el espacio” . Eso lo dicen en la tele cada vez que sale un astronauta ! y es incorrecto !!

    #18 Loup:
    “No me queda claro lo de la velocidad tangencial.”
    puede q me equivoque.. pero creo que se refiere a esto…
    Fijate que cuando hay un satelite en el espacio dicen en la tele (incorrectamente) que está dando vueltas alrededor de la Tierra… todo el rato… En realidad lo que sucede es que está cayendo… pero la Tierra se está desplazando (y rotando sobre si misma) al mismo tiempo .. y atrayendo al satelite consigo… de tal forma que el satelite siempre está a la misma distancia de la Tierra.
    un ejemplo simplificado:
    imagina que tu saltas desde un trampolin a mil metros… hasta un cubo en el suelo… Imagina que en cada segundo desciendes un metro… pero alguien tambien aleja el cubo dos metro… y que el cubo te ejerece una fuerza de atracción que hace que en ese mismo segundo también te acerques a el otro metro “diagonalmente”…. en todo momento el cubo siempre está a mil metros de tí.

    #26 Ancude:
    “cada 2 segundos”
    si tardas tanto es pq eres gay !

  35. Versvs dijo,

    El 12 de Enero de 2006 a las 23:12

    35

    Bien Javi, menos mal que en los comentarios lo has dicho.

    El agua gira a la inversa en cada hemisferio. Si dejas caer agua de un grifo no lo vas a notar porque la violencia del choque no le da tiempo a que el sistema se estabilice. Pero si pruebas a llenar una bañera y quitar el tapón el agua cae con regularidad y SÍ se observa. Se debe a la aceleración de Coriolis y es el mismo efecto que hace que los que se pierden en el desierto no salgan de él porque es dificil caminar en línea recta y curvan su desplazamiento caminando en círculos.

    En fiiiin, qué tiempos los de aprender física en el instituto… Eso con la LOGSE (ni con la LOCE, me temo) lo sabrá nadie. Vivan los alumnos de COU! xDDDDD

  36. hacker dijo,

    El 13 de Enero de 2006 a las 00:21

    36

    Otro post sumamente interesante. ;)

  37. Halo dijo,

    El 13 de Enero de 2006 a las 00:31

    37

    Versvs, estás bastante equivocado. Se han hecho estudios al respecto con tanques enormes dejándolos en completo reposo durante semanas y aún así el agua no estaba en completo reposo ya que tiene una inercia tremenda, así que cualquier experimento que hayas podido hacer en casa no creo que pueda arrojar unos resultados demasiado concluyentes.

    La fuerza de Coriolis depende de la velocidad a la que se mueve el objeto y de la velocidad de rotación de la tierra, y se puede notar además de en los movimientos de la atmósfera, en el mayor desgaste de uno de los dos raíles de tren, o en una mayor erosión de uno de las orillas de un gran río. Teóricamente también se debería observar en el desagüe de un lavabo, pero la gran inercia del agua hace que esto sea imposible aunque lo dejemos mucho tiempo en reposo.

    En fin, creo que te deberías mirar ese COU que en este tema me parece que ha fracasado un poco.

    Saludos.

    P.D. Igual lo del desierto es porque tenemos una pierna un poco más corta que la otra ;-)


  38. El 13 de Enero de 2006 a las 01:08

    38

    eso de los pollos lo sabia pq lo he visto aletean descabezados jajajaa

    mata hartos gatos con este coment no mas no me gustan

    saludos desde chile

    nos leemos


  39. El 13 de Enero de 2006 a las 07:33

    39

    […] Falso. Este difundid�simo mito lleva ya casi un siglo dando vueltas incluso en los medios. Afortunadamente no es cierto. Las t�cnicas de investigaci�n por im�genes tales como la Resonancia Magn�tica Nuclear han demostrado que los humanos hacen buen uso de la corteza cerebral incluso cuando duermen. (v�a) […]

  40. Freshmaker dijo,

    El 13 de Enero de 2006 a las 13:01

    40

    Te lo has currado Javi. Asi da gusto leer tu Blog, pero eso de que SI usamos mas del 10% del cerebro puede no estar destinaod a todo el mundo.

    Esta claro qu egente como Einstein y demas grandes pensadores de nuestro tiempo usaban mas del 10% del cerebro, pero no creo qu esea un hecho muy generalizado.

    Por poder podriamos utilizar muchisimo mas cerebro, pero no por ello estamos haciendolo.

    Un ejemplo; Tienes un coche con 500 caballos de potencia, pero las carrteras por las que debes conducir, no tienen mas que rectas de 10 km seguidas de curvas imposibles. ¿Como entonces podrias usar los 500 caballos de potencioa, sin salirte de la carretera?

    No digo que no seamos inteligentes, lo que pasa es que no damos para mas, de momento.

  41. carla dijo,

    El 13 de Enero de 2006 a las 13:03

    41

    Sugerencia, Javi: ¿porqué no descabezas un pollo en vez de matar gatos? je, je

  42. Rafa dijo,

    El 13 de Enero de 2006 a las 14:19

    42

    Sobre lo de la ingravidez en órbita: yo lo veo más bien una imprecisión que un error de bulto, me explico. Lo que sucede en una nave en órbita es que la fuerza gravitacional se anula con la fuerza inercial centrífuga y se produce un efecto análogo a no tener gravedad (la hay, pero está anulada por otra fuerza de igual módulo y dirección pero sentido contrario). Desde dentro de una nave espacial sin ventanas ni nada, sin información del exterior, nunca podríamos asegurar si estamos en órbita o si estamos en el espacio profundo (donde no nos afecta ningún campo gravitatorio relevante y, por tanto, hay ingravidez en sentido estricto).
    Si bien es cierto que siendo puristas no se pueda hablar de ingravidez, los efectos son absolutamente idénticos y en sentido amplio yo (personalmente) aceptaría hablar de ingravidez, sabiendo, claro está, que se trata de una caída libre interminable.

  43. enr-fra dijo,

    El 13 de Enero de 2006 a las 16:52

    43

    no se ai alguien mas se abra dado cuenta pero esas palmaditas que te da el medico al nacer quieren decir: ‘’a meter como un loco campeon'’ ah


  44. El 13 de Enero de 2006 a las 17:09

    44

    […] Pues yo no soy menos que Tronfi y copio y pego, también sin compasión y con alevosía, el texto que él ya pegara del blog de Javi Moya: ¿Cuantas de las cosas que damos por científicamente ciertas son en realidad incorrectas? ¿y cuántas de las que creemos inventadas resultan luego ser de verdad? En LiveScience tienen una completa lista sobre este tipo de mitos científicos. Os traigo los 10 que he considerado más interesantes. […]

  45. Carlos dijo,

    El 13 de Enero de 2006 a las 17:41

    45

    Sobre el giro del agua:
    Puess… mi “cuñada” estuvo este verano en Uganda, y me contó que lo pudieron comprobar llenando una especie de cubo de agua con tapón. Hicieron la prueba a un lado, al otro ,y en la misma línea de ecuador. Qué decir? les tomaron el pelo? nos tomaron el pelo? qué raro.

  46. dd dijo,

    El 13 de Enero de 2006 a las 18:13

    46

    sss

  47. goya dijo,

    El 13 de Enero de 2006 a las 18:34

    47

    kiero ver como matan al gato, no tengo nada en contra de ellos, pero el muñeko dice ke los mata y kiero verlo

  48. goya dijo,

    El 13 de Enero de 2006 a las 18:40

    48

    Es mentira, no mata a los gatos!! el muñeco no mata a los gatos!! ke estafa!! ia no me puedo fiar de lo cientificamente cierto si el muñeco me miente… kien sabe si hay mas mentiras en la web… ¿?. habra ke comprobarlo… pero al final nadie lo comprueba, es decir, siempre nos fiamos de lo ke nos dicen de estas cosas, total, solo las utilizamos para comentarlo mientras ke nos tomamos unas copitas, o mientras lo ke sea. Da tema de conversacion no-polemico y eso esta bien si kieres evitar la polemica,pero y lo ke mola una buena discusión….
    Eso si,si lo compruebi, io no mato al pollo, eso ke lo haga otro, ke ver a un pollo vivo sin cabeza no me apetece.

    ahi kea dicho. El muñeco de la web MIENTE!


  49. El 13 de Enero de 2006 a las 19:26

    49

    […] Tags: Cultura, Curiosidades / 13.01.2006 Durante las navidades del 45, por el final de la segunda guerra mundial, el regalo característico era un pato sin cabeza al que cuidar. Y es que, tanto los patos como los pollos son capaces de vivir un tiempo sin cabeza como nos dice Javi Moya en su blog. * * * […]

  50. Javier Diaz Montes (Lic. Física) dijo,

    El 13 de Enero de 2006 a las 19:53

    50

    Lo del agua girando en sentido contrahorario se debe al efecto Coriolis, al igual que las borrascas y anticiclones giran en un sentido o en otro según a que lado del ecuador están.
    ¿Donde has leido que no es así, en el SuperPop?

  51. Halo dijo,

    El 13 de Enero de 2006 a las 20:44

    51

    Javier Diaz Montes (Lic. Física) está usted bastante confundido y la verdad es que es un poco faltoso. Supongo que los licenciados en física están un poco fuera de la realidad y no se dan cuenta de que las cosas en el Mundo Real™ no son como en sus bonitos libros de física ni como sus problemas con 3 datos.

    Saludos.

  52. jccortazar dijo,

    El 14 de Enero de 2006 a las 04:04

    52

    Si es caida libre te despeinas. En estado de ingravidez, en donde parecen flotar, el pelo no parece moverse.

  53. Versvs dijo,

    El 14 de Enero de 2006 a las 22:16

    53

    Halo, estás hecho un minitroll… pareces llevarle la contraria a todo el que se explica un poco…

    Y yo no dije en ningún momento que hiciera experimentos en casa, así que no le quites credibilidad a lo que no la tiene porque es un experimento que no se ha llevado a cabo, ni ha sido validado por otra persona en otro lugar usando otro sistema.

    La fuerza de coriolis existe y tiene sus efectos. Y al que no le guste, evidentemente, que no mire : )


  54. El 15 de Enero de 2006 a las 05:26

    54

    […] Cuantas veces habéis dicho “es que el cerebro solo usa el 10%, ¿te imaginas si lo utilizáramos todo? encenderíamos la tele con la mente”. Pues va a ser que no! según cuenta este hombre y que he pillado vía hmmm, parece ser que fue un mito de donde hay varias fuentes pero nunca la típica de que lo dijo Einstein como mucha gente hemos dicho convencidísimos, solo se utilizó su nombre para que nadie lo pusiera en duda, ¿quien se atreve a contradecir a Einstein? […]

  55. Halo dijo,

    El 15 de Enero de 2006 a las 20:42

    55

    Hombre por Dios Versvs, no me llames troll, más aún cuando estoy defendiendo lo que expone Javi. Yo solo llevo la contrario a quien no tiene razón, y además me jode que se falte el respeto a los demás así por las buenas. Evidentemente la fuerza de Coriolis existe, pero otra cosa es que se pueda observar en determinadas situaciones. Perdona si por tus palabras me dio la sensación que habías hecho el experimento, supongo que fue el amigo de un amigo como en todas las leyendas urbanas.

    Ah, por cierto, yo estudié la LOGSE, aparte de otras cosas, claro.

Deja un Comentario

XHTML: Puedes usar las etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>






No hay comentarios: