« La obesidad contagiosa |  Portada | Cambio climático y represión »  
  Martes, 31 de Enero de 2006
     
 La ley de Benford 
  Esteban Viso  
      

  Un estupendo artículo de Alvy en Microsiervos nos introduce en las matemáticas de las distribuciones de números más o menos  curiosas. En esta ocasión, de entre todos los matemáticamente infinitos números, hay algunos que son más frecuentes que otros.  Específicamente, aquéllos números que comienzan por el dígito “1” son más frecuentes que los demás. Pero ojo, esto sólo es aplicable a aquéllas listas de números que representan datos reales de la vida real. Lo dice la Ley de Benford, o la ley del primer dígito, y los resultados fueron recopilados en su momento de interminables listas de precios, facturas de electricidad, constantes físicas y matemáticas, índices de población, etcétera.
  Lo importante del asunto es que realmente estos números se modelan según una distribución de probabilidad, lo cual los hace invariables según la escala de medida que se utilice. Si no fuera así, no podríamos hablar de la ley de Benford, ya que sería un caso particular, sin ningún interés matemático. Además, hay que tener cuidado con el ámbito de aplicación de la ley, que sólo es válida para conjuntos de números que sigan una distribución, por ejemplo, de crecimiento exponencial. Datos “totalmente” aleatorios, como aquéllos conjuntos de números que sigan una distribución normal, no son válidos para la aplicación de la ley de Benford.
  Vía | Microsiervos
Más información en Wikipedia
         
        Más noticias sobre:         Matemáticas          ,      ¿Sabías que...?          
Enviar por email  | Comentarios (0)  | TrackBacks (0)  
     Publicidad
       
  Comentarios
    ¡Añade tu comentario!
    TrackBack
 URL de TrackBack para esta entrada:
http://www.weblogssl.com/MT/wsl-tb.cgi/18608
  Enlaces a weblogs que referencian "La ley de Benford":
       Últimas noticias en la sección Matemáticas
  24 Ene | Las matemáticas con el flamenco
 
       Publicidad
       
   Escribir un comentario
   Nos encantaría conocer tu opinión. Por favor, procura que tus comentarios estén relacionados con esta entrada. Intenta también no insultar ni usar palabrotas, respeta a los demás lectores de este blog. Los comentarios off-topic, burdamente promocionales, ofensivos o ilegales serán borrados sin piedad.
  Puedes usar algo de HTML: <a href> <b> <blockquote> <br> <p> <strong> <em> <ul> <li> y también puedes usar los símbolos textile. Los párrafos y los retornos de línea también se incluyen automáticamente. Para incluir un enlace, y por favor hazlo siempre que sea relevante, puedes hacerlo usando html: <a href="http://www.dominio.com">texto legible xyz</a>, o usando textile: "texto visible" : http://www.dominio.com.
           Enviar esta noticia por email:
  
          
No hay comentarios:
Publicar un comentario