Logran clonar el chip subcutáneo de Verichip

Por bengo, 28 Enero, 2006 - 9:21pm :: Chips espías

El investigador canadiense Jonathan Westhues acaba de anunciar que ha logrado clonar el implante subcutáneo RFID de Verichip Corporation, pese a lo cual la empresa sigue afirmando en su web que el chip provee de un identificador único y que el sistema es absolutamente seguro.

En opinión de Westhues, "El Verichip no es bueno para nada (...) no tiene ninguna seguridad y resuelve de mala manera cantidad de diferentes problemas inexistentes."

¿Qué pensaran ahora los 18 empleados de la Fiscalía General de México que se dejaron implantar un chip bajo la piel para obtener acceso a documentos sensibles?...

Preferencias de visualización

Seleccione su forma preferida de visualizar los comentarios y pulse el botón para guardar sus preferencias.
Envite
Por Envite, 30 Enero, 2006 - 12:20am

Solo se me ocurre una manera segura de identificacion RFID: desafio-respuesta. Es decir, que el chip RFID sea "un poco" mas inteligente de lo que se ha supuesto hasta ahora, y sea capaz de recibir una cadena "desafio" aleatoria, cifrarla con una clave privada (que nunca transmita, ante ninguna peticion), y enviar esa cadena y un hash de la clave publica correspondiente como "respuesta". Si la respuesta se puede descifrar con una de las claves autorizadas (la clave publica correspondiente a la clave privada inserta en el chip, y que se ha identificado con el hash) y coincide con el desafio, se concedera el acceso.

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo.
- Voltaire -

Agente Cicuta
Por Agente Cicuta, 30 Enero, 2006 - 9:48am

No creo que sea un problema técnico.

Un chip con esas características se iría a precios por unidad muy altos y probablemente necesitaría batería, lo que aumentaría su tamaño y lo haría casi inviable en el caso de la implantación subdérmica.

Como consecuencia lo único que están dispuestos a implantar es tecnología RFID insegura. De ahí la preocupación.

Fernando Acero
Por Fernando Acero, 28 Enero, 2006 - 10:38pm

Este sistema, en forma de tarjetas de acceso para zonas de seguridad, se estaba poniendo de moda en empresas y organismos públicos. Ahora resulta que puede ser más fácil de clonar que las tarjetas con banda magnética, a la que estaban sustituyendo en muchos sitios. Te pueden leer el código cuando la tienes en el bolsillo sin que te des cuenta y luego, clonarla tan ricamente. Al menos, la tarjeta magnética te la tenían que sacar del bolsillo o montar un lector "falso".

Yo he criticado en muchas ocasiones esta tecnología RFID, por considerarla insegura por motivos diversos, situaciones que no expresaré aquí para no dar pistas a "los malos". Ahora, para mi sorpresa, se suma la posibilidad de que se puedan clonar, algo que considero muy grave y que si se verifica como cierto, supera con creces todos mis temores anteriores sobre esta tecnología del grupo considerado por algunos como "molaware" apto para todo.

Hemos tenido muchos debates sobre el tema de la privacidad relacionada con los Tags RFID, pero ahora resulta, que lo que era "inviolable" resulta que sí lo es y a la falta de privacidad, sumamos la falta de seguridad.

Recuerdo cuando se rumoreaba que el e-dni incorporaría un chip de estos y además una interfaz radio (sin contactos para interactuar con él), cosas que ahora se dice que no tendrá. Espero que así sea, por el bien de todos.

Lo que es evidente es que se tiene que ser mucho más prudente en la elección de las aplicaciones válidas para estas tecnologías emergentes y tan "chulas". Como se puede ver, lejos de lo que nos venden los fabricantes, pueden no ser la panacea universal y se pueden volver en contra de nosotros en cualquier momento, llevándonos además, a una situación de seguridad mucho peor que la de partida.

"Copyleft 2005 Fernando Acero Martín. Verbatim copying, translation and distribution of this entire article is permitted in any digital medium, provided this notice is preserved".