31 enero 2006

Un calentamiento de sólo 2° bastará para fundir Groenlandia



31
Martes
ene.2006
VIDEOTECA | FOROS | LA PINTADA | CANAL SALUD | CORAZONADAS | LOTERÍAS | PASATIEMPOS | PROMOCIONES
USUARIO: CLAVE REGISTRARSE | RECORDAR CLAVE | AYUDA
Buscador

ÚLTIMA HORA
Portada on line
Titulares de hoy
Los + leídos
EDICIÓN PAPEL
Portada papel
Titulares del día
Tema del día
Opinión
Humor gráfico
Internacional
Política
Economía
Bolsa
Cosas de la Vida
Sociedad
Gran Barcelona
Catalunya
Deportes
Espectáculos
Cultura
Gente
Tele + Radio
Agenda y Servicios
Los + leídos
El Periódico en PDF
PUBLICIDAD

EN IMÁGENES
LOS GOYA
• Elecciones palestinas
• Pasarela BCN
• Tragedia en
Santa Coloma
• Peregrinación a
la Meca
MÁS GALERÍAS
SUPLEMENTOS
Viernes
Libros
Airbag
Ganar más
Cuaderno domingo
Estudiant
La aventura
El Periódico - edición impresa
Sociedad
ImprimirEnviarVer PDFAnteriorSiguiente
Un calentamiento de sólo 2° bastará para fundir Groenlandia

Un informe encargado por el Gobierno británico augura más hambrunas, tormentas y epidemias
Blair advierte de que los efectos del cambio climático pueden ser peores de lo previsto

Si desea ver el gràfico en PDF haga click en la imagen.
Si desea ver el gràfico en PDF haga click en la imagen.


BEGOÑA ARCE
LONDRES


Epidemias, inundaciones, desertificación, hambre y sed. El cambio climático pondrá en peligro millones de vidas y la propia supervivencia del planeta. Una amenaza real que es bastante más grave de lo que pensaban o pronosticaban hasta ahora incluso los propios científicos en sus previsiones más pesimistas.
A esa conclusión llega uno de los más completos informes realizados hasta ahora sobre el impacto de las emisiones de gases en la atmósfera, que fue presentado ayer en Londres. El trabajo, elaborado a instancias del Gobierno británico, advierte de que el actual ritmo de calentamiento del planeta es "insostenible".
El llamado efecto invernadero puede terminar derritiendo los hielos que cubren Groenlandia de aquí a un millar de años, lo que elevaría en 7 metros el actual nivel de los océanos. Al otro lado del planeta, la capa del hielo de la parte occidental de la Antártida podría estar ya en camino de desintegrarse.

PRÓLOGO DE BLAIR
El informe Evitando Cambios Climáticos Peligrosos resume las conclusiones de los científicos que participaron en la conferencia organizada el pasado año por la Oficina Meteorológica del Reino Unido. El texto lleva un prólogo de Tony Blair, en el que el primer ministro reconoce que "las emisiones de gases asociadas con la industrialización y el crecimiento económico ... están causando un nivel de calentamiento global que es insostenible". El primer ministro británico reconoce que "los riesgos del cambio climático pueden ser peores que lo que pensábamos hasta ahora". Así las cosas, a lo largo del próximo siglo habría que esperar un crecimiento de los océanos, un mayor número de tormentas violentas, sequías persistentes y hambrunas.
La misión de los expertos era conocer qué nivel de gases en la atmósfera se debe considerar como excesivo y cuáles son las opciones para evitar ese nivel. "Con el calentamiento del planeta superior a un grado, los riesgos aumentan de modo significativo y rápido para los ecosistemas y las especies vulnerables", advierte Bill Hare, del Instituto para la Investigación del Impacto del Clima de Potsdam (Alemania).
La UE se ha puesto como objetivo prevenir una subida global de la temperatura de más de 2°. El informe destaca, sin embargo, que ése puede ser ya un aumento excesivo, capaz de desencadenar el deshielo de Groenlandia. Otras de las consecuencias sería el empobrecimiento de las cosechas en Europa y Rusia, el riesgo de falta de agua para 2.800 millones de personas, la pérdida del 97% de los arrecifes de coral, la extinción de especies, la propagación de la malaria en África y América del Norte y la emigración en masa de los habitantes del norte de África, huyendo de la desertización.

AGUA MÁS ÁCIDA
Además del calentamiento, el dióxido de carbono en la atmósfera está haciendo cada vez más ácida el agua de los océanos, algo que afecta a los ecosistemas marinos y cuyas consecuencias están por determinar. En busca de posibles soluciones al gran problema de las próximas décadas, el informe afirma que ya existen en estos momentos las tecnologías capaces de frenar lo que puede convertirse en un proceso destructivo irreversible.
Para estabilizar las concentraciones de gas de efecto invernadero en un nivel aceptable sería necesario, según Michel den Elzen, de la Agencia de Estudios Medioambientales de Holanda, que las emisiones se reduzcan en el año 2050 entre un 30% y un 40% respecto al nivel de 1990.
Energías renovables, el llamado carbón limpio y la polémica energía nuclear pueden contribuir a mantener el crecimiento económico, logrando al mismo tiempo este objetivo. Los científicos insisten en que el coste de estas alternativas ha bajado, pero quedan aún "muchas barreras políticas, sociales y de comportamiento para poner en practica opciones mitigadoras", según concluye el informe.


Noticia publicada en la página 29 de la edición de 31/1/2006 de El Periódico - edición impresa. Para ver la página completa, descargue el archivo en formato PDF



Imprimir Enviar PDF Anterior Siguiente




ENLACES RELACIONADOS - Publicidad


Ofertas de viajes en eDreams
Reserva tu viaje online en eDreams. Ofertas especiales en nuestra...
www.edreams.es
Hertz - Alquiler de coches en toda España
Alquile su coche con Hertz. Gran oferta de coches, modelos,...
www.hertz.es
Cruceros fluviales en Europa
Bienvenido a Crown Blue Line, compañía líder de...
www.crownblueline.com



PUBLICIDAD



LAS ENCUESTAS
¿Cree que la implantación del área verde ha sido positiva para Barcelona?
No
No me interesa el tema
Vota y gana un BMW
Otras encuestas


PUBLICIDAD






No hay comentarios: